Sector de telecomunicaciones activa plan de emergencia por Dorian
Presidente de la alianza que representa el segmento dice que la industria aprendió las lecciones luego del huracán María.
![(Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FGOIVFXALMFHLZDC5H5XQ6W7WLI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Mientras las proveedoras de telecomunicaciones ultiman los preparativos para asegurar la continuidad de servicios ante el avance de la tormenta tropical Dorian —que se espera pasará por las islas municipio de Vieques y Culebra como un huracán categoría 1 durante la tarde de hoy—, la industria ha aplicado un sinnúmero de lecciones aprendidas tras el desastroso impacto del huracán María en 2017, aseguró el presidente de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones, Pedro Andrés.
El también ejecutivo principal de la proveedora local Neptuno Networks indicó a este medio que, en los dos años luego del paso del poderoso ciclón por la isla, la industria se encuentra mucho más fortalecida y preparada para enfrentar este tipo de fenómeno atmosférico.
“Como industria, hemos hecho grandes inversiones en generadores en todas nuestras torres y aumentamos la capacidad de combustible diésel en los sitios. Aprendimos a no tener dependencia en la AEE”, dijo Andrés en referencia a la Autoridad de Energía Eléctrica, cuya red de electricidad colapsó tras el embate del ciclón María, dificultando la recuperación en los servicios de telecomunicaciones, así como el país en general.
Andrés además citó los acuerdos de colaboración que se han establecido desde entonces entre la industria y el gobierno local, en específico el Negociado de Telecomunicaciones, para garantizar una mejor coordinación de esfuerzos de emergencia. En particular, destacó la firma en enero de 2018 del Proyecto del Senado 711, el cual eleva las telecomunicaciones como un servicio público esencial. “El significado de esto es que habrá mayor prontitud de parte de agencias de gobierno para atender las necesidades de la industria en momentos de emergencia”, apuntó el ejecutivo.
En el caso de Vieques y Culebra, varias proveedoras, incluyendo Neptuno Networks, han reforzado el uso de enlaces a base de microondas para asegurar la comunicación entre las islas municipio y la isla grande, dado el hecho de que el cable submarino de fibra óptica que conectaba a ambos municipios no ha sido reestablecido desde el paso de María, explicó Andrés.
Ultiman detalles
Varios ejecutivos de los principales proveedores —entre ellos AT&T, T-Mobile, Claro y PR Networks, que maneja Sprint y otras marcas—, indicaron que han activado sus respectivos planes de emergencia desde el pasado fin de semana, con equipos destacados en distintos puntos de la isla para atender cualquier avería con la mayor prontitud.
Claro, por ejemplo, desarrolló acuerdos con proveedores de distribución de diésel predeterminados para asegurar la estabilidad del servicio durante la emergencia y además se establecieron rutas de abastecimiento, indicó la empresa a través de su subdirectora de Relaciones Corporativas, Irmarie Cervera. La compañía también ha habilitado varios tanques de diésel de hasta 30,000 galones, conocidos como “diesel pools”, para asegurar el abasto de combustible, se añadió.
“Se han habilitado camiones de asistencia que cuentan con equipos y suministros de emergencia que se ubicarían lo más cerca posible de las zonas de impacto para permitir una rápida respuesta”, afirmó por su parte Jorge Martel, vicepresidente y gerente general de T-Mobile Puerto Rico.
Mientras, AT&T indicó a través de un comunicado que está realizando pruebas de baterías de respaldo de alta capacidad en sus celdas de comunicaciones, protegiendo las instalaciones físicas de la empresa contra inundaciones, e identificar activos de red desplegables dedicados de FirstNet, una red dedicada a proveer comunicaciones entre las agencias de seguridad pública y de primera respuesta.
Finalmente, en lo que a Neptuno Networks respecta, Andrés afirmó que la empresa ha estado preparada desde hace días. “Tenemos gente con maletas, bultos y ‘sleeping bags’ en nuestra oficina, en preparación a quedarnos por días si es necesario. También tenemos los vehículos listos con todo tipo de herramientas para cortar árboles y limpiar las carreteras”, afirmó.