Se quejan diversas comunidades escolares contra el gobierno
Hay preocupación en Cayey y Sabana Grande.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Comunidades escolares de diversos puntos del país expresan inconformidad y preocupación con la forma que el gobierno y el Departamento de Educación están manejando el tema del reinicio a clases tras los temblores de tierra que han sacudido al país desde el pasado 28 de diciembre.
Por un lado, padres, maestros y estudiantes de Sabana Grande, desconocen cuáles son las estrategias y planes concretos para lograr dar comienzo al semestre escolar, en este municipio que ha sido uno de los afectados por los temblores en la zona sur, se indicó en un comunicado de prensa.
En comunicado de prensa, el presidente de la Legislatura Municipal, Marcos G. Valentín Flores, expresó que la semana pasada tenía pautada una reunión con funcionarios del Departamento de Educación a nivel regional, pero estos cancelaron a última hora su participación, aunque mediante comunicación telefónica la Directora Regional, se comprometió a que en los próximos días se realizará una reunión.
"Son cientos los padres que se han acercado a este servidor para expresar su temor. Los padres, estudiantes y maestros, necesitan que se les garantice un lugar seguro para brindar y recibir el pan de la enseñanza”, puntualizó, Valentín Flores.
"Nuestra Legislatura Municipal está compuesta casi en un 50% por maestros activos y retirados. Por lo tanto, entendemos la preocupación y reclamos de la comunidad escolar, y deseamos que esta preocupación sea atendida lo antes posible", mencionó por su parte, Hector Rivera, legislador municipal y maestro retirado en Sabana Grande.
Finalmente, Valentín Flores, hizo un llamado al Secretario de Educación para atender esta situación con la misma urgencia que le ha brindado a los pueblos cercanos a Sabana Grande.
Por otro lado, padres`-madres, maestros y estudiantes de la Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz de Cayey denunciaron hoy que el Departamento de Educación pretende obligarlos a enviar a sus hijos(as) a una escuela con serias fallas estructurales. De acuerdo al grupo denunciante, la evaluación de la escuela se realizó la semana pasada, encontrando unas doce fallas en la estructura. Advierten que la escuela contiene la falla de columna corta pero el ingeniero que realizó la evaluación visual no lo advirtió en su informe. Plantearon, igualmente, que la escuela fue golpeada por el terremoto ocurrido en el mes de marzo pasado, dejando en la misma múltiples grietas en la estructura.
El grupo ha realizado varias propuestas para solucionar la situación, esperando que el Secretario de Educación, Eligio Hernández, o la Gobernadora Wanda Vázquez, puedan atenderlas con premura. Por ello le exigieron una reunión inmediata para presentarle las pruebas del estado de la escuela y las propuestas que tienen. “En el caso de la escuela Miguel Meléndez Muñoz existe una salida sensata a la amenaza que se cierne sobre toda la comunidad escolar, para evitar que ocurra lo que pasó con la escuela de Guánica. Debemos prevenir cualquier catástrofe para no tener que lamentarnos, máximo cuando aquí está en juego la vida de cientos de seres humanos”, dijo el Prof. Wilson Torres Rosario, uno de los portavoces del grupo. El grupo exige que sean mudados temporeramente a la escuela Agustín Fernández u otra de las escuelas cerradas hace un tiempo atrás en Cayey, o considerar otras alternativas en lo que se realizan las mejoras necesarias y se garantice la seguridad de estudiantes, maestros y todo el personal.
“Queremos una revaluación de la escuela por un ingeniero estructural independiente al gobierno, que se realice un estudio de terreno, un estudio de planos y que comience, lo antes posible, el reforzamiento de la escuela”, insistió el profesor José Cruz, otro de los portavoces y miembro del Consejo Escolar. “Queremos comenzar a trabajar lo antes posible, pero el estado tiene que garantizar nuestra seguridad, y nosotros(as) estamos proponiendo una salida sensata”, dijo una de las madres que conforman el grupo.
Con las escuelas que el gobierno espera abrir la próxima semana, aun así el 49% de los planteles del sistama público de enseñanza sigue sin atender a los niños de manera formal.