Se extenderán hasta el domingo las "marejadas de los muertos"
Se advierte a los bañistas que no es recomendable bañarse en las playas del norte de la Isla.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El episodio de las “marejadas de los muertos”, que no se había registrado desde el año 2016, se extenderá hasta posiblemente este próximo domingo, con olas rompientes de hasta 12 pies y corrientes submarinas altas que afectan la costa norte.
Estas peligrosas condiciones marítimas comenzaron a principios de semana, provocada por una baja presión, según los informes del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.
Las "marejadas de los muertos" se reporta cerca del Día de los Muertos, el 1 de noviembre. Está asociada a bajas presiones que surgen en la costa oeste de Estados Unidos y generan alto oleaje que se propaga por el océano Atlántico.
Fueros los pescadores quienes bautizaron este episodio del comienzo del periodo de marejadas, el cual se extiende hasta marzo, como “marejadas de los muertos”.
En el pasado, estas marejadas provocan desplazamientos de dinoflagelados en las bahías bioluminiscentes de Vieques y Fajardo. Hasta el momento, no se ha reportado ninguno episodio.
Una marejada “es básicamente energía transportada por estos sistemas (bajas presiones) que crean un aumento sobre la marea o el oleaje regular”, describió el meteorólogo Ian Colón Pagán.
La marejada esperada para hoy es de entre cinco a seis pies. Esta altura se combina con las fuertes olas de entre cinco a siete pies que se espera que se reporten en la zona norte de la Isla.
Para hoy, el SNM continúa con el llamado a los bañistas que no entren a nadar a las playas de la costa norte ni en Culebra, pues estas corrientes submarinas que se forman pudiesen provocar la muerte por ahogamiento.
Riesgo alto de corrientes marinas a lo largo de las playas del Atlántico debido a marejada del noreste. Life threatening rip currents along the Atlantic beaches of the islands due to a northeast swell. #prwx #usviwx pic.twitter.com/zc70ELaepg
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) October 30, 2019
Además, se ha emitido una advertencia de fuertes resacas, pues las olas rompientes pudieran alcanzar los 12 pies.
“Grandes olas rompientes pueden causar una erosión menor de la costa”, se indica en el informe meteorológico.
Otra advertencia se emitió para alertar a los navegantes, pues las olas en mar adentro se estiman entre cinco a 10 pies, principalmente para mañana, jueves.
Por otro lado, para las condiciones del tiempo en general se esperan aguaceros dispersos, con cielos variablemente nublado.
Colón Pagán precisó que estas condiciones se deben a que hay parchos de humedad, que beneficiarían principalmente el suroeste de la Isla en horas de la tarde.
La probabilidad de aguaceros, según el pronóstico de zonas, es de un 40%.
Cabe destacar que hoy sería el día de más alta probabilidad de aguaceros, pues de mañana hasta el sábado se espera que este porcentaje permanezca en 20%.
La temperatura máxima proyectada es de 88 grados Fahrenheit, mientras la mínima rondaría en los 82 grados en las zonas altas.