El paro en el despacho de gasolina que estaba promoviendo un sector de detallistas de este combustible se disipó ayer tras un acuerdo para trabajar una legislación que atienda los reclamos de estos comerciantes.

El acuerdo se logró durante una audiencia que encabezó la presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor del Senado, Lornna Soto, y en la que participaron varios grupos de detallistas. La legislación surgirá de propuestas que presentarán la Asociación de Detallistas de Gasolina.

En la audiencia se habló de dos proyectos, ambos relacionados con la alegada práctica de algunos mayoristas de gasolina de venderla por debajo del costo real.

El primero de los proyectos, explicó el asesor legal de la Asociación, Carlos Montañez, busca que los detallistas puedan acudir directamente a los tribunales cuando detecten alguna práctica ilegal de los mayoristas. Al presente, explicó, la ley les obliga a presentar sus querellas ante la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia.

El otro proyecto, aún en preparación, establecería una fórmula para definir el costo del mayorista, por debajo del cual no podrá vender la gasolina. Esa fórmula, adelantó, tomará en cuenta el costo de adquirir el producto y el gasto operacional que se requiera para vender y distribuir el mismo.

La senadora Soto otorgó 30 días laborables a la Asociación para que entregue su propuesta con un estudio económico que ordenó la entidad para fundamentar su moción.

Acordó además con los distintos grupos crear una “mesa de trabajo” para discutir estas medidas y otras que puedan surgir. Los promotores del paro se comprometieron uno a uno a esperar por el resultado de ese proceso.