Un maltrecho puente peatonal que se extiende sobre la concurrida carretera PR-2 en Quebradillas, y que lleva años cerrado al público, probablemente comience a ser desmantelado este mismo año, siguiendo las recomendaciones de un ingeniero que lo semana pasada lo inspeccionó, luego de recientes denuncias de ciudadanos preocupados por el peligro que pueda representar.

La deteriorada estructura metálica conecta con la Escuela Superior Manuel Hernández, localizada en el lado noreste de la importante vía que conecta a decenas de municipios de la zona norte y oeste de la Isla. Imágenes difundidas por ciudadanos a través de redes sociales muestran que las vigas del puente están oxidadas al punto que en algunas de ellas se pueden ver agujeros que las atraviesan.

Relacionadas

El alcalde de Quebradillas, Heriberto Vélez Vélez, aseguró que “a través de los años” han estado tratando el asunto del puente peatonal con la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), ante la preocupación que genera su continuo deterioro y el potencial peligro que representa.

“En múltiples ocasiones y a través de los años el personal de la administración municipal de Quebradillas mantuvo conversaciones con el personal de Autoridad de Edificios Públicos para conocer el plan de trabajo sobre las condiciones del puente peatonal que conecta con la escuela Manuel Hernández. De igual forma, se les expresó la disponibilidad por parte del municipio para aunar esfuerzos con el fin de reparar la estructura que lleva más de seis años cerrada, que carece del mantenimiento adecuado y que al parecer representa un problema de seguridad”, expresó el alcalde a través de una comunicación escrita.

“Tan reciente como el pasado jueves, 17 de abril, personal de la AEP realizó una inspección ocular del puente y le informaron al personal municipal que nos comunicarán la determinación con relación al futuro del mismo”, agregó Vélez Vélez.

A pesar de su evidente deterioro, un ingeniero estructural aseguró en un informe que el puente no representa una amenaza inminente de colapso.
A pesar de su evidente deterioro, un ingeniero estructural aseguró en un informe que el puente no representa una amenaza inminente de colapso. (Captura)

AEP toma cartas en el asunto

Sin embargo, el director ejecutivo de la AEP, Félix Lasalle Toro, indicó este lunes que durante la inspección de la semana pasada se determinó que la estructura no representa un peligro inminente, si bien también se estableció que la misma deberá ser desmantelada por fases.

Lassalle Toro recordó que ya la AEP se encontraba haciendo un inventario de todas las propiedades que tiene la agencia, y de ese censo surge que ya para el año 2021-2022 “hubo un informe donde eliminaron el paso peatonal para salvaguardar la seguridad de las personas que pasaran por el puente”.

“Y cuando hace poco salió públicamente que estaban pidiendo una acción sobre lo que era el puente, rápidamente movimos unos ingenieros de Edificios Públicos, que nos hablaron de que teníamos que proyectar con un ingeniero estructural. Esa misma inspección se hizo el jueves (17 de abril). Ya el informe del ingeniero estructural lo tenemos en nuestras manos. Sí nos puso por escrito y certificado que no hay un peligro inminente de que vaya a caerse el puente, pero sí hay que tomar unas acciones”, afirmó el director ejecutivo.

Agregó que el siguiente paso sería solicitar una reunión con el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el ingeniero Edwin González Montalvo, para “poner los pasos que son a seguir de acuerdo a la recomendación que hace el (ingeniero) estructural, y obviamente, sí, el paso afirmativo sería remover el puente”.

Explicó que la estructura “ahora mismo se encuentra en unas condiciones que no recomiendan el hacer algún tipo de arreglo”.

“Sí hay que tomar unas acciones desde ya, y eso ha sido la política pública de Edificios Públicos al momento de ver alguna situación que nos corresponde actuar rápidamente”, agregó.

“Eso es lo que estamos haciendo. Ya tenemos el informe, las fases que recomienda cómo podemos hacer el proceso. Lo que nos toca ahora es hacer esa gestión con el secretario del DTOP, notificarle lo que nos expresó el ingeniero estructural, y todo a bien empezar entonces con las diferentes fases que recomienda el estructural para hacerlo organizado, ya que pasa por una carretera bien transitada”, sostuvo.

Indicó que es prematuro establecer una posible fecha para iniciar los trabajos y el tiempo de duración, pero aseguró que “las primeras fases tienen que ya empezar este año”.

“Tiene que ser con acción rápida, que no pase lo que ha pasado anteriormente, que desde el 2021, 2022 que se notificó no se había tomado acción sobre la estructura. Nosotros vamos a tomar acción inmediata”, sostuvo.

En un asunto relacionado, explicó que sí tomaron acción para clausurar de manera segura el paso de personas al puente peatonal y evitar así cualquier situación de peligro, pues los paneles de madera que se habían colocado allí no estaban cerrando el paso de manera efectiva.

Otro puente de la zona oeste que pasa sobre el río Culebrinas, entre Aguada y Aguadilla, también luce agrietado.
Otro puente de la zona oeste que pasa sobre el río Culebrinas, entre Aguada y Aguadilla, también luce agrietado. (captura)

Preocupación por grieta en otro puente

Esta no es la única situación relacionada con puentes de la importante carretera PR-2 en el área oeste que preocupa a la ciudadanía, pues las personas también han recurrido a las redes sociales para denunciar una grieta en el puente del Río Culebrinas en Aguada, cerca del límite con Aguadilla, que algunos alegan que se ha ido agrandando con el tiempo.

Sin embargo, en una comunicación que difundió el Municipio de Aguada el pasado 15 de abril a través de su portal en redes sociales, el alcalde Christian E. Cortés Feliciano dio a conocer que ha estado en comunicación con el DTOP, específicamente el secretario González Montalvo y la directora regional, ingeniera Luz Roldán, y el secretario, quien también es director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), le aseguró “que el puente no posee ningún problema estructural y que no representa ningún riesgo para la comunidad”, y que “está siendo monitoreado continuamente al igual que todos los puentes de Puerto Rico”.

“Como alcalde y como ingeniero, nuestra prioridad es garantizar la seguridad de todos. Les mantendremos informados sobre cualquier actualización relacionada con esta situación. Gracias por la atención”, agregó la comunicación del municipio.

Primera Hora se comunicó con el DTOP y la ACT para que explicaran cuál es la situación con este puente y cómo se atendería, y estaba a la espera de una respuesta.