Las Marías.- “Chúpate esa en lo que te mondo la otra”. La china criolla está grande y jugosa, lista para acabar con el paladar de quienes lleguen hasta Las Marías, donde este año el festival que celebra este pueblo de la zona central oeste, ha preparado las gradas para recibir a cientos de personas del 14 al 16 de marzo.

El Festival de la China es dedicado en su vigesimosexta edición a los fundadores  del evento que inició el 31 de marzo del 1989, con un grupo de voluntarios que hicieron lo posible por elevar la producción del cítrico a nivel cultural.

Orlando Cruz Pérez, fundador del evento, destacó que a pesar de la racha de “citrus greening” que afectó las siembras de cítricos el pasado año, reduciendo significativamente la calidad de las chinas, “este año están bien grandes, dulces y su producción has sido amplia. Extraordinaria diría yo, pues incluso hay más chinas que en otros años”, sostuvo el coordinador de las actividades que auspicia el municipio.

El festival, como todos los años, reúne a agricultores de una variedad de chinas, tales como la Nevo, Mandarina, Valenciana, entre otras, y artesanos y productores de alimentos elaborados con la china. Desde polvorones, flanes, bizcochos, galletas, dulces, jaleas, y quien sabe más que ideas, proponen desde sus kioscos quienes participen de esta gesta que resalta el trabajo del agricultor marieño.

¿Qué diferencia hay entre la china de Las Marías y las de otros campos?

“El especialista Eugenio “Geño” Toro, del Colegio de Ciencias Agrícolas (del Recinto Universitario de Mayagüez) señaló en unos estudios que Las Marías posee el punto de clima ideal para darnos este sabor dulzón que tenemos. Se debe a que nuestras tierras no son ni muy calientes, ni muy frías, y eso hace que el fruto tenga ese sabor tan dulce”, destacó Cruz Pérez.

Como parte del Festival de la China, la Plaza Pública de Las Marías contará con un amplio programa artístico a cargo de Producciones Sanabria. En tarima se espera el viernes a René González, Jonathan Colón y Plenéalo. El sábado, 15 de marzo, Estampas Pepinianas, Rocky Durán, Zakandela, Cantares de mi Tierra y Fernando “El Pavarotti de la Décima” & Orquesta, Luis Rodríguez “El Trovador” y Barreto & Tu Plena.

Asimismo, el domingo, luego de la tradicional misa jíbara, entra en acción el tallerista Douglas Candelario, y luego El Trotamundo, Chevi, la Familia Sanabria Orquesta & Comparsa, Concurso de Trovadores “Pico a Pico” y JCS Caobaná.