Con el propósito de fortalecer el ecosistema empresarial agrícola, Agrohack Conference & Expo convoca a una alianza multisectorial por el agro, que tendrá como escenario una cumbre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, con cientos de agroempresarios y expertos en agricultura y tecnología.

El evento se realizará el 10 de mayo de 2025, con más de 100 expositores y sobre 1,400 asistentes, incluyendo jóvenes agricultores. Entre los temas que desarrollarán están: cómo la inteligencia artificial ayuda a los agricultores; oportunidades de agroemprendimiento en Puerto Rico; cómo convertir la finca en destino turístico con estadías, recorridos, experiencias y otras formas de monetizar terrenos; cómo vender productos agrícolas a supermercados y grandes cadenas; drones y sensores inteligentes para optimizar cosechas en tiempo real; fondos, subsidios y financiamiento para el sector agrícola; desarrollo de una marca sólida que te diferencie de la competencia; y tendencias tecnológicas para el futuro del agro.

Relacionadas

“La agricultura ha sido y siempre será el corazón del desarrollo económico y social de las naciones. Es hora de que nos unamos en una alianza por la agricultura puertorriqueña. Estamos convocando a agricultores, suplidores, compradores, restaurantes, distribuidores, proveedores de tecnología, y otros actores claves, para inspirarlos, educarlos y empoderarlos con herramientas que fomenten el desarrollo de sus proyectos. En la edición de 2019, Agrohack atrajo a una multitud de participantes que querían escalar sus negocios agrícolas a otro nivel y este año se espera superar esa cifra”, expresó Ricardo Fernández, presidente y CEO de Puerto Rico Farm Credit, auspiciador principal de Agrohack.

Agrohack 2025 hace un llamado a una alianza de múltiples organizaciones públicas y privadas, con el propósito de impulsar el sector agrícola en la Isla. La cumbre ofrecerá un espacio para el networking, intercambio de conocimientos, charlas, talleres, sesiones de mentoría y exhibición de innovaciones en productos, servicios y tecnologías, con miras a que el sector continúe creciendo y aportando al desarrollo económico de Puerto Rico. Entidades como el Departamento de Agricultura de Puerto Rico y la Asociación de Agricultores de Puerto Rico ya se han sumado a la iniciativa.

Carlos Cobián, productor de Cobian Media, comentó que “estamos enfocados en fortalecer el sector agrícola a través de la innovación y el agro empresariado. Queremos proveer la educación, las herramientas y las conexiones para que la agricultura sea más sustentable y próspera”.

Fernández apoyó la idea de una alianza que surja de esta cumbre. Expresó que “la innovación y el crecimiento del sector agrícola es nuestra prioridad. En los eventos que organizamos alrededor de Puerto Rico previo a esta cumbre, los Agrohack Meetups, pudimos conectar con agroempresarios que nos expresaron sus necesidades. Ahora en Agrohack Conference & Expo podrán escuchar y educarse sobre soluciones tecnológicas innovadoras que son unas opciones tremendas para sus empresas agrícolas”. Igualmente, se orientará de opciones de financiamiento para fincas, préstamos para maquinaria agrícola y otras necesidades, disponibles a través de la cooperativa agrícola Puerto Rico Farm Credit, que lleva más de 100 años operando en Puerto Rico.

Para más información sobre Agrohack 2025, los interesados pueden visitar www.agrohackcon.com o escribir a info@agrohackcon.com.