Regresa al muelle de San Juan el barco hospital USNS Comfort
Igualmente, el personal médico del Comfort estará en tierra para proporcionar servicios administrativos y médicos cerca del muelle.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció hoy el regreso del barco hospital de la marina estadounidense USNS Comfort al muelle 3 de San Juan, donde permanecerá para que los residentes de la isla reciban servicios de salud sin la necesidad de un referido médica.
"Para todas aquellas personas en Puerto Rico que quieran recibir servicios de salud, el USNS Comfort va a estar ahí. Según lo solicité, el Comfort se queda en San Juan y es importante que el pueblo sepa que va a estar disponible en el muelle para que los pacientes y aquellos que necesiten servicios puedan ir", señaló.
El USNS Comfort llegó a Puerto Rico como parte de la respuesta del Gobierno federal en ofrecer apoyo al Departamento de Salud local y los servicios médicos desde Centro Médico de San Juan luego del impacto del huracán María el 20 de septiembre.
Mediante comunicado de prensa oficial por parte del personal del USNS Comfort, se informó que el buque hospital estará disponible 24 horas, todos los días, con un equipo de DMAT compuesto por personal médico del Departamento de Salud Pública de Estados Unidos y del Departamento de Salud federal.
Igualmente, el personal médico del Comfort estará en tierra para proporcionar servicios administrativos y médicos cerca del muelle para el cuidado del paciente.
Por su parte, los pacientes serán evaluados y evaluados por el oficiales de asistencia médica de desastres para determinar si es necesario continuar el tratamiento a bordo del buque hospital.
De igual forma, el Departamento de Salud de Puerto Rico habilitó una unidad móvil desde donde se estarán ofreciendo varios servicios, como la prescripción de medicamentos a aquellos pacientes que así lo necesiten.
El "Comfort", que es uno de los hospitales flotantes más grandes del mundo con una docena de quirófanos y capacidad para 1,000 camas, ha prestado asistencia sanitaria en algunas de las guerras o catástrofes naturales más cruentas y encarnizadas de la historia reciente.
Se trata de un buque de acero de 273 metros de eslora, que tiene 10 pisos y el banco de sangre más grande del mundo, con capacidad para 5.000 unidades
Construido en 1987, su primera gran misión fue la primera guerra del Golfo (1990-1991), cuando atendió a cerca de 8.000 heridos.
Dicha embarcación ya ayudó en tareas médicas en los huracanes Katrina y Rita, en 2005.