Ha pedido un pastelillo esperando recibir esa crujiente fritura que nos hace salivar a muchos y, en su lugar, ha recibido ese típico dulce de masa de hojaldre relleno con guayaba y espolvoreado con azúcar.

De seguro, somos muchos los que hemos caído víctimas de los regionalismos o localismos, como le llaman otros, que no son otra cosa que esas palabras que tienen significados distintos dependiendo del área en que uno se encuentre. En Puerto Rico los regionalismos sobran y de a vicio.

Para los que pensaban que los regionalismos sólo existen entre países o en territorios de amplia extensión están muy equivocados. Puerto Rico tiene una  jugosa lista de palabras que cae en ese renglón y cuyo significado varía de acuerdo a la región del país en que se encuentre.  Ojo, también existen aquellos que responden a una generación y llegan a parecer hasta un idioma aparte.

Así que, la próxima vez antes de pedir la olla para hacer unas verduras, piénselo bien, pues puede terminar con un caldero en donde podrá hervir el racimo de guineos completo.

Aquí le presentamos algunos de los regionalismos más comunes en el país, cuyo significado depende del área donde te encuentres:

Vellón/Ficha

En San Juan vellón se refiere a la moneda de cinco centavos, pero en Ponce se la llama así a la moneda de diez centavos.

La moneda de cinco en el sur se llama ficha y en el oeste le dicen nickel.

Olla/Caldero

En San Juan le dicen olla a lo que en Mayagüez le llaman caldero, que no es otra cosa que esta pieza culinaria enorme donde usualmente se hacen las frituras.

Empanadilla/Pastelillo

En el oeste la empanadilla es la que tiene forma de media luna y está rellena de queso, pizza, pollo o carne. Da igual si es trenzada en el borde o está cerrada con un tenedor. El pastelillo está relleno de carne pero se confecciona con masa de hojaldre. Pero, no termina ahí.  En el suroeste del país los pastelillos son los bizcochitos rellenos de guayaba y espolvoreados con azúcar.

Pilón/Paleta

En algunas zonas le llaman pilón al dulce típico de Puerto Rico hecho de ajónjoli, guayaba, piña y coco.  Mientras, en otras zonas, el pilón es todo dulce que tenga un palito para sujetarse. En el suroeste el pilón es el de forma redonda y la paleta es la chata.  

Pinches/hebillas

Depende del área estas dos palabras también pueden confundir. En algunas zonas se les conoce a pinches a esas piezas con las que las mujeres se sujetan el cabello, pero en otras se refieren a hebillas.  Mientras, los pinches también pueden hacer alusión a los que se usan para tender  ropa al aire libre.

Chinchorro/nasa

En el oeste chinchorro es la red que lanzan los pescadores al mar, pero en el este del país a eso se le dice nasa. En otras zonas chinchorro  se refiere a una estructura maltrecha en la que puedes vivir o en la que simplemente puedes detenerte a darte el trago con los panas.

Hay otros regionalismos que independientemente como usted los llame, siguen significando lo mismo:

Pilón/mortero

Jueyes/cangrejos

Gungulén/gongolón/gongolí

Pana/panapén

Canicas/ bolitas de corote

Cuajaderas/hieleras

Funda/bolsa

¿Conoce de algún otro? Compártalo.