A tres años de su ejecución, Angel Nieves Díaz será recordado hoy, domingo, con campanas, canciones, un árbol de Navidad y mensajes alusivos a la lucha contra la pena capital.

Con la actividad "Encendiendo la esperanza", la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte busca una vez más crear conciencia sobre los esfuerzos que se realizan tanto a nivel nacional como internacional por erradicar la pena capital, además de alertar sobre la situación de 21 puertorriqueños que están pendiente de ejecución en Estados Unidos.

"La actividad tiene un doble propósito. Primero, recordar la ejecución de Angel Nieves Díaz y, por otro lado, llevar un mensaje de esperanza en términos de lo que implica la lucha abolicionista aprovechando el contexto de la época navideña", dijo a Prensa Asociada Osvaldo Burgos, del comité coordinador de la coalición.

"Lo que queremos es aprovechar la época navideña para abrir un espacio de reflexión y de invitación a no abandonar la lucha abolicionista porque nos queda trabajo que hacer", añadió el abogado.

A juicio de Burgos, los avances de la lucha para abolir la pena de muerte quedan evidenciados en la reciente eliminación de esa condena en el país africano de Togo y en los estados de Nueva Jersey y Nueva México.

"El movimiento es hacia una abolición total, peor obviamente el camino es arduo", sostuvo.

Nieves Díaz fue ejecutado en el estado de la Florida en diciembre de 2006 por el asesinato del gerente de un bar de nudistas ocurrido en Miami, en 1979.

Su muerte mediante inyección letal demoró 34 minutos —el doble de lo usual— y requirió una segunda dosis de las drogas letales, porque durante el proceso las agujas fueron insertadas incorrectamente.

El acto de recordación se celebrará a partir de las 6:00 de la tarde de este domingo en la plaza Salvador Brau, ubicada en la calle San Francisco en el Viejo San Juan.

Durante la actividad, se encenderá un árbol de Navidad, y se decorará con 21 adornos representativos de los 21 puertorriqueños sentenciados a la pena máxima en diversas jurisdicciones estadounidenses.

Además, participará el Coro de Campanas de la Iglesia Jesús Mediador, los cantautores Sandra Valentín y Gamalier Pagán, y se presentará un mensaje de Juan Meléndez, quien fue absuelto tras pasar más de 17 años esperando su ejecución en Florida por un crimen que no cometió.

En Puerto Rico, la pena de muerte quedó abolida en 1929, y esa prohibición fue ratificada luego en la Constitución de 1952. Sin embargo, el Tribunal Federal en la Isla puede aplicar la pena máxima en algunos delitos.