Reconstruyen el cráneo de un rinoceronte peludo de hace 460.000 años

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Berlín- Un equipo de paleontólogos alemanes ha reconstruido el cráneo de un rinoceronte peludo que habitó en Turingia (este de Alemania) hace 460.000 años, lo que indica que estos animales migraron de Asia a Europa antes de lo que se creía.
El cráneo del animal, un Coelodonta tologoijensis o rinoceronte peludo, fue recompuesto a partir de unas 50 piezas encontradas hace un centenar de años y que corresponden a un rinoceronte de doce años.
"Se trata de los restos más antiguos de rinoceronte hallados en Europa", explicó el científico Ralf Dietrich Kahlke, del Instituto de Investigaciones Senckenberg, con sede en Weimar (este del país).
El animal debió pesar unos 1.700 kilos, tenía dos impresionantes cuernos sobre la región nasal, parecidos a los de su sucesor africano, el rinoceronte actual, y su cuerpo estaba cubierto con una espesa capa de pelo largo, para adaptarse a los climas glaciales en que habitó.
El hecho de que la edad del cráneo se establecido en 460.000 años indicaría que por entonces en Europa había temperaturas glaciales y escasas precipitaciones, puesto que este es el hábitat que se atribuye a esa especie.
Hasta ahora, se partía de la base de que el rinoceronte lanudo habitó en Europa hace unos 40.000 años.