Quebradillas tiene centro de capacitación para quienes deseen adoptar
Inauguran nuevas oficinas de Adoptando en PR

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Comenzando noviembre, Mes de la Adopción, la organización sin fines de lucro Adoptando en PR inauguró hoy sus oficinas en el pueblo de Quebradillas gracias a una alianza con el municipio.
El evento fue dedicado a las historias de éxito de entrega voluntaria y adopción de la menor Abigail Serrano López y del presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos “Johnny” Méndez.
“Dedico esta actividad, no tan solo a estas historias de éxito, sino a todo el que ha dado un paso para levantar un niño, sea reconociendo que el menor estará mejor en otras manos a través de la entrega voluntaria, o sea adoptando y guiando a un menor que necesita de una familia. En mi caso, un policía llegó a mi vida en un momento de dificultad y creó en mí el líder que soy hoy. Estas historias brindan esperanza a todos los niños y jóvenes en espera de ser adoptados de que pueden soñar y llegar a ser quienes quieran ser, porque alguien dio ese importante paso”, expresó Javier Vargas Pérez, presidente y fundador de Adoptando en PR.
La organización rehabilitó la antigua Escuela Elemental José de Diego del barrio San Antonio, la cual cerró sus puertas en mayo del 2015, dando un nuevo propósito con fin social a la estructura en deterioro.
La remodelación y acondicionamiento de la estructura tuvo una duración de aproximadamente cuatro meses y una inversión de $140,000 otorgados por Send Relief Puerto Rico, comerciantes locales y donantes anónimos. Asimismo, la mano de obra provino de voluntarios de la comunidad, iglesias y comerciantes comprometidos con la misión de Adoptando en PR.
Vargas Pérez agradeció al alcalde Heriberto Vélez por el apoyo.
“Este es un lugar donde cientos de familias serán recibidas en un ambiente calmado, cómodo y profesional para recibir orientación y todos los servicios que ofrecemos. Es un centro de esperanza para todos esos niños y jóvenes puertorriqueños que necesitan nuestra ayuda y una familia”, añadió.
Mientras, el licenciado Héctor Albertorio Blondet, director ejecutivo de la Oficina del Tercer Sector y Base de Fe de La Fortaleza, dijo estar muy feliz “porque conocemos el corazón de Javier y su esposa y el deseo que tenían de ayudar a la población y a prospectos padres en el proceso de adopción. Verdaderamente, ver esto cumplirse es un sueño hecho realidad… y ser parte de eso me enorgullece”.
También se expresaron complacidos el representante Joel I. Franqui Atiles, quien resaltó el trabajo de la “entidad que representa un futuro brillante para esos niños que necesitan una familia y a esas familias que anhelan hijos. Los felicito porque es tremenda iniciativa”.
Para el presidente cameral, mientras tanto, la adopción es “uno de los regalos de amor más trascendentales en la vida”.
“Como saben, siempre he impulsado la adopción, fomentando legislación y talleres de orientación, entre otras medidas, pero también, apoyando iniciativas como la del proyecto Adoptando en Puerto Rico. Hoy, esta organización que tanta ayuda provee a nuestros niños inaugura unas modernas facilidades que servirán de plataforma para continuar con la gran obra social que realizan. Nosotros estamos comprometidos con esta causa y seguiremos trabajando para ayudar en todo lo que podamos”, manifestó Méndez.
Las nuevas oficinas centrales de Adoptando en PR están localizadas en la carretera PR-113, Km. 16.2, barrio San Antonio de Quebradillas.
Para más información sobre servicios y eventos, pueden comunicarse al 787-895-5727, escribir al correo electrónico contacto@adoptandoenpr.org o visitar la página web www.adoptandoenpr.com.
Sobre Adoptando en PR
Adoptando en PR fue incorporado por Javier y Yolanda Vargas el 15 de abril del 2015 como resultado de su experiencia con los procesos de adopción por más de 10 años y los retos que presenta a las familias.
Desde sus inicios se han dedicado a educar, fortalecer y equipar familias en sus procesos antes, durante y después de la adopción especialmente cuando las mismas incluyen niños con traumas.
Al día de hoy, han ayudado a sobre 100 familias directamente en sus procesos de adopción, de las cuales la mayoría se han convertido en recursos para continuar ayudando a otras familias.
Asimismo, sobre 300 familias se han alcanzado por medio de las conferencias, charlas y orientaciones ofrecidas por Adoptando en PR.
A principios del 2017, Adoptando en PR colaboró en la creación de la Ley Núm. 61 de 27 de enero de 2018, mejor conocida como la Ley de Adopción de Puerto Rico.
La organización tiene como norte el seguir educando, capacitando y equipando a parejas que deseen adoptar en la Isla, al mismo tiempo que suplir cualquier necesidad social que tenga la comunidad y hogares de niños y jóvenes.
En esta nueva etapa de crecimiento, la entidad busca triplicar su alcance, así como aumentar los casos de entrega voluntaria hacienda justicia a su lema “Piensa en adopción”.