"Que corten la luz en las agencias"
Líder comunitario Papo Christian apoya el cobro a deudores pero pide incluyan a ricos y agencias.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
El que tenga deudas con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que pague... pero que el plan de cobro incluya, además de la gente del caserío, a personas de otras clases sociales y a las agencias de gobierno que tienen cuentas morosas.
Así lo solicitó el líder comunitario Roberto Pérez Santoni, conocido públicamente como “Papo Christian”, al reaccionar al hecho de que la AEE le suspendió el servicio eléctrico a alrededor de 200 clientes que tenían deudas y que viven en residenciales públicos de las regiones de Mayagüez, Arecibo, Caguas y Ponce.
En su aviso, la AEE advierte que los próximos corte de luz se efectuarán en complejos de vivienda pública de la región de Bayamón, Carolina y San Juan.
“Estoy de acuerdo en que a las personas hay que disciplinarlas y tienen que entender que los servicios básicos de agua y luz hay que pagarlos. Pero, yo espero que la vara sea igual para todo el mundo, incluyendo a los que viven en urbanizaciones caras y a las agencias públicas que deben un chorro de dinero, aún cuando reciben partidas para esos fines. Eso también es robar. Tan pillos unos, como los otros”, dijo Papo Christian en su peculiar tono de voz.
El líder comunitario, quien se ha ganado también el mote de “La voz del caserío” por su incansable defensa hacia las personas pobres y marginadas del país, sugirió que antes de tomar la decisión de suspender el servicio eléctrico, se visiten las comunidades, se les oriente y se les ofrezca un plan de pago.
De hecho, según el comunicado escrito enviado por portavoces de la AEE, de los afectados el 80% acudió a las oficinas comerciales a efectuar los pagos, mientras que el resto prefirió un plan de pago acorde a la recién aprobada Ley para la Reforma de Subsidios y Pago de Atrasos de Servicios de la AEE y de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
“Nuestro mayor interés es que todos nuestros clientes mantengan sus cuentas al día. No obstante, continuaremos trabajando en el proceso de recobro por el consumo de energía con los diferentes sectores comercial, residencial e industrial y con las agencias de gobierno que adeudan a la Autoridad”, aseguró Javier Quintana, director ejecutivo de la AEE.
A partir de enero de 2016, la AEE coordinó con Vivienda Pública una iniciativa para que sobre 30,000 clientes de residenciales públicos con cuentas morosas pudieran llegar a un acuerdo de pago.
“Hasta el 30 de junio se habían atendido 7,840 clientes de los cuales 6,102 hicieron acuerdos de pago, logrando ponerse al día a través del pago de un pronto, lo que produjo el recaudo de $1,052,448.82”, dijo por su parte Carmen Flores Torres, directora de Servicio al Cliente de la AEE.