Al fin parece que habrá luz al final del túnel tras 126 días sin electricidad.

Pero los vecinos siguen contando.

Esta tarde un nutrido grupo de comerciantes y residentes de las urbanizaciones Río Piedras Heights, El Paraíso y El Cerezal realizaron una manifestación en la marginal en Monacillos, donde está el centro operacional de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Estos están sin luz desde el 6 de septiembre, cuando pasó el huracán Irma.

Allí viven alrededor de 750 familias y hay unos 25 comerciantes. También hay dos escuelas, dos centros de cuido de envejecientes y otros de menores.

Sin embargo, en medio de la manifestación y a través de una llamada teléfonica que hizo el oficial de prensa de la AEE, Geraldo Quiñones, que llegó allí, se logró una reunión para esta tarde, a las 4:00.

Luego de hora y media del encuentro, en la que estuvo Nelson Vélez, director de la región de San Juan de la AEE, el portavoz de la comunidad Luis Trabanco dijo a Primera Hora que lograron aclarar muchas dudas.

Una de ellas era que habían visto en el área camiones de empresas que iban y luego salían por donde mismo entraron.

En la reunión le explicaron que esas compañías no eran las designadas por el Cuerpo de Ingenieros (CI) para que hicieran los trabajos.

La que sí tiene el contrato es Lord Electric.

“Nos dijeron que esto fue asignado al CI hace una mes y no habían venido aquí. Ahora empieza Lord, la compañía contratada…”, dijo al agregar que ya esta tarde vieron dos camiones en la subestación de Río Piedras Heights”.

“Vamos a estar vigilantes” a que se hagan los trabajos, advirtió Trabanco.

Agregó que lo que se “sobreentiende es que el Cuerpo de Ingenieros está atrasado”.

Temprano en la tarde, el portavoz dijo que “nos han dicho un montón de promesas, hemos visto pasar las compañías por nuestras urbanizaciones y las sacan. La gente que está aquí esta cansada".

También denunció que han visto a empleados que van y se llevan los transformadores que hay en el lugar. Aseguró que hay fotos y vídeos de esos presuntos actos.

Incluso, algunos vecinos dieron fe que sí se están llevando esos equipos.

Incluso, Trabanco dijo que también han visto vehículos de la AEE conectando luz “selectivamente” en algunas calles.

Una vecina añadió que es donde viven empleados de la agencia.

Como estas urbanizaciones llevan muchos años de construidas, allí residen muchos envejecientes, algunos con serios problemas de salud.

Uno de los que participó de la manifestación fue Nelson Oliver, de la urbanización El Cerezal, quien es diabético, tiene un desfibrilador y un marcapaso.