Profesores y estudiantes trabajan en innovadoras investigaciones sobre el cáncer en el Recinto de Humacao de la UPR
Además, otro grupo también lidera una investigación para desarrollar energía renovable
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 meses.
PUBLICIDAD
Humacao.- Desde el 2021, un grupo de 15 estudiantes de biología y microbiología de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, junto con el profesor Kevin Alicea Torres, evalúan la función de las inmunoterapias para crear nuevos tratamientos contra el cáncer.
La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza el propio sistema inmunitario de un ser humano para combatir el cáncer. De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer, “la inmunoterapia es un tipo de terapia biológica (...) que usa sustancias producidas por organismos vivos para tratar” la enfermedad.
“Queremos comprender cómo la inmunoterapia puede afectar y eliminar las células cancerosas con un enfoque en pacientes hispanos. Queremos entender como la inmunoterapia puede trabajar a través del sistema inmunológico para combatir el cáncer y cómo puede afectar ciertos procesos claves que utilizan tanto las células cancerosas como las células inmunes. Uno de esos aspectos es la actividad metabólica. Estamos tratando de entender cómo la inmunoterapia puede reprogramar los procesos metabólicos en los pacientes”, detalló el catedrático auxiliar del Departamento de Biología de la UPRH.
Relacionadas
Alicea Torres compartió que como parte de la investigación, estudian también las relaciones que surgen entre las bacterias, las células cancerosas e inmunes y, a su vez, analizan mecanismos de inmunosupresión.
“El sistema inmunológico tiene la capacidad de eliminar la enfermedad. Sin embargo, en el transcurso surgen ciertas barreras que impiden que lo haga. Estamos tratando de comprender esas barreras, y una de las principales es la inmunosupresión que surge en los tumores malignos”, sostuvo el biólogo molecular y divulgador científico.
Hasta el momento, destacó, han descubierto que las células responsables de la inmunosupresión en pacientes con cáncer tienen una alteración metabólica (poseen una alta demanda en procesos energéticos para cumplir con su función).
“Para llevar a cabo las funciones biológicas necesitamos energía. Todas las células de nuestro cuerpo también requieren energía. Sin embargo, en el contexto de cáncer estamos viendo que esos procesos metabólicos se alteran durante el desarrollo. Estamos observando esas alteraciones y queremos revertirlas para tener un mejor efecto con relación a la inmunoterapia”, argumentó el educador.
Además de analizar los procesos metabólicos, Lorraine M. Hernández Delgado, estudiante que lleva tres años como investigadora, compartió que buscan compuestos en la naturaleza para identificar plantas que se puedan usar como tratamiento en combinación con la inmunoterapia.
“Nos enfocamos en un tipo de (plantas) suculentas que se llaman kalanchoe. Estamos buscando qué componentes pueden tener esas plantas como potencial tratamiento que se pueda combinar con las inmunoterapias para el cáncer y también hacerlo algo mucho más accesible para el público general”, expresó Hernández Delgado.
Como parte de estos estudios, los científicos trabajan inyectando a ratas de laboratorio células de diferentes tipos de cáncer para evaluar el desarrollo del tumor y otros órganos en estos animales. Posteriormente, esperan tener muestras donadas por pacientes para compararlas con cultivos de personas saludables.
Por su parte, la profesora de química orgánica Mirna Rivera Claudio, junto con estudiantes de química industrial y biología, también participan activamente de esfuerzos para investigar tratamientos para enfrentar el cáncer sintetizando moléculas orgánicas para estudiar si tienen actividad anticáncer.
Rivera Claudio explicó que realizan los estudios de forma in vitro con unas líneas de células específicas, y luego envían las muestras que preparan en el laboratorio a otros recintos para que colegas colaboren con sus conocimientos en distintas áreas de la medicina.
Para crear nuevos avances en medicina contra el cáncer, la química detalló que, si descubren que las moléculas “tienen actividad anticáncer, se trata de estudiar cuál es el mecanismo por el cual ocurre esa muerte de esa célula”.
“Estamos esperanzados en que en algún futuro encontremos que algunas de ellas sean súper exitosas y se puedan usar para procedimientos o medicamentos futuros”, añadió Karimar Cuevas Meléndez una de las alumnas investigadora.
Como parte de sus esfuerzos de investigación en distintos departamentos del recinto, las y los búhos de la UPR en Humacao no solo buscan formas de combatir el cáncer, sino que también investigan cómo producir energía renovable.
Desde el 2023, el profesor Mitk’El B. Santiago Berríos y sus estudiantes trabajan para crear celdas de combustibles (dispositivo de energía similar a una batería) capaces de generar energía renovable. Utilizan materiales ecoamigables como el óxido de zinc e integran el hierro, el manganeso y el cobalto para buscar un catalítico (componente de un motor de reducción que trabaja en controlar y reducir los gases expulsados por el motor) que transfiera cuatro electrones para reducción del oxígeno y la formación de agua.
“La reacción de reducción de oxígeno es la más difícil de hacer. Es bien difícil romper la molécula para que forme agua, requiere cuatro electrones. La mayoría de los óxidos metálicos mayormente llegan a dos electrones y no están formando agua, realmente están formando peróxido de hidrógeno”, explicó Santiago Berríos, catedrático auxiliar del Departamento de Química de la UPRH.
Carlos Quiñones Martínez, uno de los estudiantes que trabaja en el proyecto, expuso que, como resultado preliminar, consiguieron un catalítico que transfiere cuatro electrones y se encuentran en la fase de corroborarlo.
“Si logramos que el catalítico transfiriera cuatro electrones, se aplicaría a la celda de combustible, se compararía con la involucración de ambas reacciones y, si es posible, tendríamos una manera de crear energía renovable. El producto de esa celda de combustible vendría siendo agua, que no es dañina para el medioambiente”, comentó Quiñones Martínez.
Atado a los esfuerzos para desarrollar estudios que brinden soluciones empáticas para salud y el medioambiente, el recinto de Humacao imparte un curso sobre comunicación científica para que los investigadores comuniquen de forma sencilla sus avances en las ciencias.
“Como científicos, es nuestro deber llevar la comunicación científica a las manos de todos de una forma que todo el mundo la entienda”, afirmó Gabriela Paz Alvira, una de las estudiantes del curso de comunicación científica.
--