Ponceños le cantan Las Mañanitas a la virgen de La Guadalupe

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Decenas de ponceños y visitantes de otros pueblos abarrotaron esta madrugada la calle Isabel, para participar de la procesión y cantata de Las Mañanitas, dedicada a la Virgen de La Guadalupe, patrona de Ponce.
La procesión, que inició entre las calles Lolita Tizol e Isabel, duró alrededor de 35 minutos hasta llegar a la Catedral de la Iglesia Católica en Ponce, donde el Delegado Apostólico Josef Wesolowski ofreció la misa junto con el obispo de Ponce, Félix Lázaro, y el párroco Marcos Pancorbo, mientras decenas de feligreses llenaron los bancos y pasillos dentro del templo.
Fuera del templo religioso alrededor de 500 personas vieron la misa a través de dos pantallas gigantes.
La cantata, que ofreció el Mariachi del Sur en ocasión del día de la Guadalupana, también patrona de México, fue una de las más concurridas en los últimos años, en gran parte debido a que se llevó a cabo un sábado y coincidió con el Maratón La Guadalupe, a 42.195 kilómetro, cuya llegada se produjo frente al emblemático Parque de Bombas, que queda justamente detrás de la Catedral católica.
Los caminantes, a su llegada a la Catedral, disfrutaron además de fuegos artificiales que iluminaron el cielo al tiempo que los mariachis le cantaron Las Mañanitas a la virgen.
Wesolowski, en su homilía, destacó el fervor católico y la religiosidad que surgió con motivo de la aparición de la virgen en 1531 al indígena Juan Diego, la propagación de la fe a través de toda América Latina y la importancia de ese evento incluso en una era tecnológica como la que vive la humanidad.
Por su parte, la alcaldesa de Ponce, María "Mayita" Meléndez, quien tuvo su primera participación en la cantata como primera ejecutiva de la ciudad, dijo que aprovechó la ocasión para pedirle a la Virgen que "traiga paz por sobre todas las cosas a la familia puertorriqueña".
La tradición de Las Mañanitas se afincó en Ponce desde el 1964 con un grupo de ingenieros mexicanos que laboraban en las minas de Lares. En busca de minerales, se enteraron de que las fiestas patronales de Ponce se dedicaban a su patrona y pidieron permiso para entrar a la capilla para cantarle a su virgen.
Desde entonces, Las Mañanitas se convirtieron en una tradición cada 12 de diciembre y a ellasisten personalidades de diversos niveles sociales, culturales y económicos.
Entre los presentes este año estaban el fiscal Luis Guillermo Zambrana, los senadores Larry Seilhammer y Luis Berdiel, así como Reinand Ortiz Feliciano, portavoz en Ponce de Todo Puerto Rico por Puerto Rico.
Las actividades culminaron con un desayuno frente a la Casa Alcaldía al son de mariachis.
Como dato curioso, casi al mismo tiempo de concluida la misa, arribó el primer corredor del maratón La Guadalupe a la meta. Miguel Solivan, de Aibonito, quien llegó lloroso al mirar el reloj que marcó 2.24.25 para ganar la carrera de 42.195 kilometros, lo que lo convierte en candidato a representar a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez 2010.
"Si me vieron llorando es de sentimiento, de orgullo, me siento bien orgulloso", comentó Solivan.