Policía no les quita la macana a Villa Cañona y Loíza

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
“Villa Cañona y Loíza se han convertido en un área de acecho para la Policía practicar el abuso policiaco”.
Con esa afirmación, el líder comunitario de Villa Cañona, Rafael Rivera Rivera, concluyó su presentación en la Cuarta Jornada Anual que realiza la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) sobre Libertades Civiles en Puerto Rico.
Rivera Rivera destacó que desde la muerte de Adolfina Villanueva, a manos de la Policía en 1980 durante un operativo de desahucio de su casa, los casos de abuso policiaco en ese sector han sido “una constante”.
El líder comunitario indicó que los casos de abuso policiaco son tantos que ahora los loiceños se protegen más de la Policía que de los propios criminales.
“La Policía tiende a dar palos y los jóvenes salen corriendo cuando ven la Policía porque los golpean, los maltratan y los matan... nosotros no estamos en contra de la Policía, nosotros estamos en contra de los métodos que ellos usan para intervenir”, dijo Rivera Rivera en un panel en el que hablaron víctimas de brutalidad policiaca.
Otro miembro del panel, el maestro cagüeño Juan Ramón Cuadra Flecha, destacó la alarmante estadística de los crímenes violentos en Loíza, donde la expectativa de vida de un 30% de la población masculina es de 30 años de edad.
Aseguró que mientras en San Juan la tasa de muertes violentas es de 32 por cada 100,000 habitantes, en Loíza es de 88 por cada 100,000 personas.
“Es bien duro ver un estudiante tuyo que en su libreta tenía un mensaje que decía: ‘La vida mía es una rifa y ya mismo me voy a ganar mi número”’, destacó el maestro que dirigía una escuela alternativa en la que se recibía a jóvenes que habían sido desertores.
Narró que comenzó en agosto de 2007 a “negociar” con los jóvenes de bandos enemigos para evitar los asesinatos y que se lograron acuerdos de que durante el período lectivo no se cometerían asesinatos, ni se realizarían peleas, lo que tuvo éxito.
Destacó, además, que en julio de 2007 aguó un plan de asesinatos luego que uno de sus estudiantes le informara que sería un mes violento y que iba a “correr la sangre” porque era verano.
Pero, ese mismo mes ocurrió un incidente en el que se vio involucrado cuando supuestamente la Policía lo atacó a él y a dos de sus alumnos. Ese incidente en el que tuvo que desvestirse y fue golpeado e insultado se ventilará en detalles en una demanda civil que presentará la ACLU en la corte estadounidense en la Isla.