Ante la escasez de cuerdas y de producción de la piña cabezona, lo que desemboca en falta de empleos, el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado Luis Berdiel Rivera intercederá para que se permita nuevamente el uso de carburo de calcio, un químico que permite aumentar la producción de la reina de las frutas.

Berdiel Rivera solicitará a la División de Explosivos de la Policía de Puerto Rico que se comunique con el Gobierno Federal para que autorice  y otorgue a los agricultores de piñas poseer licencias de explosivos de carburo de calcio. Mediante el uso de estas licencias por parte de los agricultores de piña, cada planta deberá producir no menos de cinco semillas. De hecho, antes del 2001 el Gobierno Federal autorizaba el uso de este químico para la producción agrícola.

La piña que se cosecha en Puerto Rico, tanto de mesa como para su manufacturación, le ha dado buen nombre al país en todo el mundo debido a su alta calidad, incluso mejor que la de Hawaii. Sin embargo, a partir de mediados de los años 80 su producción ha ido declinando.

“No queremos perder la siembra de piñas que, lamentablemente, está escaseando, porque de 100 cuerdas que había ahora quedan sólo cerca de 30 cuerdas. El carburo de calcio es utilizado para aumentar la producción de semillas en cada una de las plantas de piñas cabezonas. Al no poder utilizar este mecanismo, la producción de piña cabezona está bajando”, reiteró Berdiel Rivera, al explicar que el Gobierno Federal, antes del 11 de septiembre de 2001, autorizó el uso de este químico con objetivos agrícolas. 

Las expresiones de Berdiel Rivera se produjeron durante una vista ocular de la Comisión de Agricultura en la Hacienda Las Cabezonas en Lajas. A la vista acudieron 13 agricultores de piña de la zona sur, representantes del Alcalde de Lajas y del Departamento de Agricultura. Además, se evaluó los nuevos incentivos que otorga el Gobierno a los agricultores de piña, y cada uno recibirá 18 mil semillas que se traducen en una cuerda de producción por agricultor.

El Senador explicó que el incentivo que recibirá cada agricultor de piña será de $7 mil, que incluye el costo de semilla, mano de obra, fertilizantes y todo tipo de producto que necesiten para la producción de la piña. 

“Para el año que viene una cuerda de piña va a dar semillas para tres cuerdas. Esto va a seguir aumentando año tras año, lo que redunda en una mejor economía en Lajas y el sur por lo que la cantidad de empleos será mayor. Esto es una inyección económica directa porque cuando la finca produzca ese es un dinero limpio que le entra al agricultor”, concluyó el Senador. 

Al culminar la vista en ésta finca, el Senador prosiguió la vista ocular en otras fincas del área, entre ellas de ganado.