Permisos a lo Speedy González

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El Gobierno inauguró ayer la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), desde donde los ciudadanos podrán completar sus trámites sin la necesidad de visitar sobre 20 dependencias.
No solamente se ahorrarán tiempo en visitas a agencias gubernamentales sino también dinero y esfuerzo, aseguró Jorge García, director ejecutivo de la OGPe. “Para un permiso industrial, por ejemplo, había que ir a 28 agencias a obtener un endoso de cada una de esas agencias. Ahora vas a ir a un solo sitio, solicitas todo ahí y ahí mismo se te otorga ese permiso”, dijo el ingeniero.
En el Sistema Integrado de Permisos (SIP) se radicarán y procesarán todas las solicitudes de recomendaciones, permisos de construcción y de uso, consultas de ubicación, permisos incidentales a la construcción, documentos ambientales y querellas.
En cuanto a la reducción de tiempo para la obtención de determinaciones y permisos, Jennifer Mayo, inspectora general de Permisos, indicó que un permiso de construcción no certificado, podía tardar hasta 180 días y ahora se reduce a un máximo de 35 días, además de que se reduce el número de trámites en un 70%.
“El SIP le devolverá la confiabilidad y certeza al proceso de obtención de permisos, dado a que establece términos precisos para la contestación de las radicaciones de solicitud de permisos. Igualmente, digitaliza los procesos, incluyendo la presentación de planos”, dijo Mayo.
De hecho, ésa es una de las visiones para el establecimiento del SIP, lograr que las personas no sólo radiquen sus solicitudes electrónicamente, sino que también verifiquen desde la comodidad del hogar en qué etapa está el caso.
Claro, siempre le dan la oportunidad de traer los documentos en papel y allí le ofrecen el servicio de digitalizarlos.
La moderna oficina está ubicada en el Centro Minillas, en Santurce. A la entrada hay dos televisores plasma desde los cuales los solicitantes pueden ver su turno para ser atendidos.
Sólo durante la mañana de ayer, la oficina otorgó seis permisos de uso, dos preconsulta y cuatro querellas. El primer permiso de uso le fue concedido a Novus Inc. para la apertura de una tienda de zapatos en Santa Isabel.
García señaló que la agilidad que tanto celebran en el proceso de evaluación de permisos no es sinónimo de que el trámite carecerá de la rigurosidad necesaria.
Muestra de eso, dijo, es que con este nuevo proceso, todos los casos tendrán que aprobar una fase ambiental, contrario a lo hasta ahora estipulado. “Es agilidad pero con certeza. La garantía va a ser total. Ahora, al estar todo integrado, la decisión va más sólida porque tenemos todos los fundamentos para tomar la decisión”, sentenció García.
El funcionario destacó que el hecho de que un proceso de evaluación de permiso fuera extenso no era sinónimo de que era certero.
“Anteriormente, el proceso estaba plagado de ineficiencias, por eso era que se tomaba tanto tiempo. No era, necesariamente, que era más riguroso”, expresó García.
Lo hace aún más justo, alegó Mayo, el hecho de que ahora la ciudadanía podrá tener más participación a la hora de radicar una querella , pues lo podrá hacer todo desde un mismo lugar.
Las expectativas son que la radicación de permisos incremente en un 20% a 25%. A su juicio, dijo García, el ciudadano ahora se sentirá cómodo al momento de someter un permiso. “Tenemos una masa de personas que nunca solicitaban permisos por lo incómodo que era el proceso. Muchos decían: ‘Mejor pido perdón que pedir permiso'”, comentó.
La apertura de la Oficina es el primer paso en el Sistema Integrado de Permisos. Éste debe estar totalmente montado para junio 30.
Por último, Juan Eugenio Rodríguez, director de Información del Gobierno, mencionó que se trata también de una transformación que fortalecerá la economía.
Estudios han estimado en sobre $12 mil millones el monto que Puerto Rico ha dejado de recibir en inversión en los últimos años por el problema en el sistema de servicios.
“Eso es algo que queremos capturar y lo vamos a capturar con ese inversionista que desde New York, desde Inglaterra lo va a poder radicar”, expresó García.