Guánica.- El alcalde de Guánica, Santos Seda, aseguró que el terremoto de magnitud 6.4 registrado en la madrugada junto con el enjambre de temblores que vive el municipio desde el 28 de diciembre ha sido “peor que el huracán María”.

“Estamos enfrentando, escúcheme bien, yo considero esta crisis que estamos viviendo, peor que el huracán María”, dijo el alcalde. “En estos momentos estamos enfrentando una crisis peor que el huracán María”.

Seda ofreció información actualizada de la situación en el municipio, probablemente el más afectado por los temblores, y donde a eso de las 3:00 p.m. se habían sentido 65 réplicas.

Indicó que tras realizar inspecciones constataron que hay: 28 casas totalmente destruidas, 21 casas a punto de colapso, 99 casas averiadas, 5 comercios destruidos, 2 escuelas destruidas y otra a punto de colapso, la casa alcaldía destruida, 2 edificios públicos destruidos y otro a punto de colapso, 1 puente averiado, 1 carretera averiada.

Además, hay 217 personas refugiadas en el coliseo Mariano “Tito” Rodríguez.

Seda aclaró que ya se había atendido la situación de los alimentos para los refugiados, que estuvieron toda la mañana sin recibir alimentos. Agregó que también están recibiendo ayuda sicológica para lidiar con el estrés y la ansiedad.

El alcalde comentó también que la carretera 333 sería cerrada por los fuertes daños y entretanto se abrirá otra ruta que permitirá el acceso a las comunidades San Jacinto y El Pitirre, así como el hotel Copa Marina.

“Tenemos la situación de la carretera 333. El Cuerpo de Bomberos y personas en su carácter particular están abriendo brecha para una vía alterna. La carreter 333 corre peligro y he dado la instrucción de que ese tramo se cierre. Queremos que nuestra gente esté segura. Hay mucho desprendimiento de roca grandísima. Al igual, la carretera está completamente agrietada. Y eso representa un peligro a la vida”, afirmó el alcalde, acotando que en unas 100 viviendas están afectadas por esta situación, así como el hotel de 104 habitaciones.

El alcalde dijo que había dos comunidades que le causaban especial preocupación, la comunidad Alturas de Bélgica y la barriada Esperanza. La primera sufrió en el 2001 unos problemas de deslizamientos, y la segunda es muy vulnerable a inundaciones. En ese sentido dijo que está solicitando se incluyan unas enmiendas en la declaración de desastre para buscar alternativas para mover a esas familias a otro lugar seguro. Señaló que en esas barriadas hay unas 700 familias.

Seda insistió en que su preocupación principal es la salud emocional de la gente, que cada vez se siente más ansiosa con los constantes temblores. En ese sentido, aclaró que solicitó asistencia de profesionales de la salud a la Guardia Nacional y al Departamento de Salud.

“Mi mayor prioridad y preocupación en estos momentos es la salud emocional de nuestra gente. Con salud lo podemos hacer todo y máxime cuando son las emociones. Si tenemos nuestras emociones equilibradas, podemos trabajar entonces bajo el plan de emergencia que se ha asignado, podemos poner en acción los talleres que se han estado ejecutando, y los simulacros”, comentó el alcalde.

No obstante, el alcalde dijo estar agradecido por la respuesta de la gente, que considera clave para lograr que, pese a tanta destrucción, no se haya registrado ninguna muerte y ningún herido grave.

“Esta administración se ha preocupado siempre en dar los talleres y simulacros tanto en las escuelas como en la comunidad. Nosotros estamos sufriendo estos estragos desde el día 28 de diciembre, desde las 6:40 de la tarde, donde no se me va de la mente aquel temblor de 4.7 que comenzó a cambiar la vida de los guaniqueños. Inmediatamente hemos tenido un plan de acción desde la Oficina de Manejo de Emergencias, la Administración Municipal, con la colaboración del Gobierno de Puerto Rico, donde hemos llevado orientación a través de los medios, que quiero agradecerles, a través de Facebook Live y una guagua de sonido que sacamos a la calle”, explicó el alcalde, añadiendo que tan reciente como el 4 de enero tuvieron un taller con expertos de la Red Sísmica y el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) donde se orientó de manera específica a la ciudadanía.

“Le dijimos que si las personas entendían que corrían peligro, era el momento de tomar decisiones. Y hemos estado de manera constante llevando ese mensaje. Llevando el mensaje que se oriente a nuestros niños. De que todos nos uniéramos y nos convirtiéramos en parte de la administración. Si tuviéramos algún vecino encamado, algún vecino con una condición, que todos nos ayudáramos. Y en eso… en la vida nada será perfecto en una crisis, pero debo decir que me siento satisfecho en el trabajo que la administración, el gobierno y la ciudadanía, que es lo más importante en este caso, ha realizado. Debido a eso es que hemos evitado hoy tener que decir que hay muertos en el pueblo de Guánica”, aseguró el alcalde.

Seda agregó que el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del pueblo está funcionando. Sin embargo, al momento de la conferencia no había podido contactar a la Autoridad de Energía Eléctrica, para conocer detalles sobre el restablecimiento del servicio eléctrico en el pueblo.

Por otro lado, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez, comentó en que estaban a la espera de una declaración de emergencia por parte del presidente estadounidense para que entonces el secretario de Salud federal emitiera una orden de emergencia de salud que permite el envío de personal especializado a la zona. En ese sentido, ya estaba haciendo una evaluación de la situación para solicitar los recursos necesarios. De inmediato, dijo, había cinco personas encamadas en el refugio que dijo considera deben ser trasladadas a otras instituciones donde se le pueda dar una atención más adecuada.

El alcalde hizo un llamado a las personas que pudieran necesitar asistencia a que se trasladen al refugio del municipio, aunque dijo que respetaba la decisión de cada cual.

“Escogimos este lugar porque es un área libre de tsunami, donde tenemos baños, donde hay estacionamientos, y donde teniéndolos a todos juntos, los pocos recursos que tenemos, los podemos canalizar”, explicó Seda. “Por eso solicito, con mucho respeto, que nos mantengamos dentro del plan que hemos establecido, que sí va a funcionar, está funcionando, y los pocos defectos que puedan surgir en el camino los vamos a ir enmendando”.