Peligra el muelle de Fajardo
Autoridad de Transporte Marítimo efectuará cambios operacionales ante posible riesgo de infraestructura.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
De no atenderse con urgencia un problema de deterioro en el muelle de Fajardo, pudiera avecinarse una emergencia de gran magnitud, situación que es prevenible activando un plan de evaluación exhaustiva de la estructura para determinar si los daños pueden ser rehabilitados o si, en el peor de los escenarios, hay que construir una nueva área de embarque o invertir en la construcción de un terminal en el puerto de la antigua base naval en Ceiba.
Así lo informó el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), José Ruiz, al indicar que dadas las circunstancias, desde ayer se activó un plan de un nuevo régimen operacional -en el que se promete no afectar los servicios de viaje entre Fajardo y las islas municipio de Vieques y Culebra-, para que se le dé continuidad a los estudios capitaneados por la Autoridad de Puertos y bajo el aval de la Guardia Costanera.
Según Ruiz, los procesos de análisis provocarán que se tenga que clausurar el terminal donde los pasajeros usualmente esperan para el proceso de embarque. Unas nuevas “salas de espera” serán relocalizadas en uno de los laterales de la estructura (área de porteadores) y en una zona cercana a la nueva boletería, la cual ubica al otro lado de la calle.
“Este es un asunto que no puede esperar más y que, sobretodas las cosas, toma en cuenta la seguridad de los pasajeros. Yo no puedo dormir pensando, por ejemplo, que surja un terremoto, un huracán o alguna otra situación que perjudique esa área del muelle que es la que sostiene el terminal donde la gente espera y que, aparentemente, según unos análisis preliminares está deteriorada. Lo que no sabemos es la magnitud de los daños”, dijo Ruiz al agregar que se trata de una infraestructura “vieja” construida en la década del 70.
Destacó que los muelles donde ubicarán las embarcaciones -incluidas las de carga- fueron construidos en la década del 90 y, al parecer, no representan ningún peligro. De todos modos, a modo preventivo, se colocarán en esos puertos unas planchas de metal para dar más soporte.
“Es importante resaltar que el servicio no se afecta para nada en este proceso que es únicamente operacional. Aquí el cambio será en el área donde vamos a colocar a los pasajeros y el área por donde se moverán luego para poder entrar a la embarcación”, hizo hincapié Ruiz.
Agregó que los cambios les fueron notificados durante el fin de semana a los alcaldes de Vieques y Culebra, Víctor Emeric y William Solis, respectivamente, y ambos entendieron la situación y hasta pusieron a la disposición de ATM personal de sus municipios para las labores que se realizarán en las próximas semanas.
Ruiz indicó que los resultados de los estudios – realizados por la firma de ingeniería CMA- deben estar listos para mediados de diciembre. Recaerá en la administración del gobernador electo Ricardo Rosselló decidir cuál será el plan a seguir en el peor de los escenarios.
Las opciones, según el funcionario, dependerán del informe. Pero si el deterioro es de la magnitud que creen los expertos, una posible rehabilitación del área no sería negociable pues la inversión sería de $12 millones y la vida del muelle sería solo por 10 años.
“La mejor consideración sería un muelle en Ceiba o que haya uno en ambos lugares”, destacó al explicar que eso sería parte de una segunda fase en la que, por el momento, no quiere abundar.