Organizaciones sin fines de lucro le presentaron a Biden la otra cara de Puerto Rico
Hispanic Federation se dio la tarea de organizar este encuentro en coordinación con la Casa Blanca.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
La organización Hispanic Federation (HF) fue la encargada en convocar un grupo de lideres de cinco organizaciones sin fines de lucro para que le presentaran ayer en Ponce al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, los problemas apremiantes que está viviendo el país tras el paso del huracán Fiona y agravados por la lenta recuperación del huracán Maria.
Hispanic Federation se dio la tarea de organizar esta actividad en coordinación con la Casa Blanca. La reunión fue parte de la agenda del presidente Biden y a la cual también estuvieron presentes el gobernador y varios funcionarios del gobierno federal.
Frankie Miranda, presidente de Hispanic Federation a nivel nacional, moderó la reunión donde se dieron cita la directora principal de Hispanic Federation en Puerto Rico, Charlotte Gossett Navarro y los líderes de cinco organizaciones colaboradores de la entidad. Todos representaron sectores críticos y han jugado un rol importante y directo en la recuperación de Puerto Rico durante los últimos cinco años. Estos fueron: Elizabeth Colón, Directora Ejecutiva de Ponce Neighborhood Housing Services (PNHS), Myrta Lebrón, vice presidenta de PECES Inc, Adi Martinez, presidenta de FURIA y directora del UPR Resiliency Law Center, Ruth Santiago, abogada comunitaria ambiental de IDEBAJO y miembro del consejo asesor del presidente para justicia ambiental, y Luís Ortiz, CEO de Centros Sor Isolina Ferré (CSIF), sede de la reunión.
Los reclamos presentados por las partes exigían cambios en la política pública para mejorar y facilitar los procesos de la recuperación y el acceso a los fondos para individuos, comunidades marginades y organizaciones sin fines de lucro, para a su vez minimizar desplazamiento y promover equidad. Además, exigieron garantizar que los fondos de recuperación del sistema eléctrico se utilicen para transformar el sistema a una basada en energía solar descentralizada en los techos. Una vez concluido el encuentro, el compromiso fue dar seguimiento y continuar con la discusión de los temas en un futuro cercano.
Además de la reunión, en el mismo día, Hispanic Federation, en colaboración con CSIF y PNHS, y en coordinación directa con la Casa Blanca, organizaron una actividad de servicio de distribución de alimentos a la cual estaban invitados otras organizaciones sin fines de lucro y más de una docena de lideres comunitarios del sur de Puerto Rico. Como parte del evento, la cual tuvo lugar en la sede de Centros Sor Isolina Ferré en la Playa de Ponce, HF trabajó en la coordinación, andamiaje y financió la actividad de servicio comunitario. En la misma también se unieron al esfuerzo CMTAS, Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, Waves Ahead, Un Nuevo Amanecer, y las mismas organizaciones que estuvieron presentes en la reunión con el presidente. La primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden, también fue invitada y participó en la actividad, junta a otros funcionarios locales y federales. En conjunto con los lideres comunitarios, este grupo preparó más de1,000 bolsas de comida las cuales impactaron a 500 familias afectadas en el área sur de Puerto Rico.
Estas 10 organizaciones sin fines de lucro y líderes comunitarios, con el apoyo del sector filantrópico incluyendo Hispanic Federation, llevan más de dos semanas ayudando directamente en los pueblos más afectados con la entrega de compra (comida, agua y efectos de primera necesidad), activando cocinas comunitarias, entre otros, a las personas impactados del huracán Fiona. Por su parte, Hispanic Federation, ha apoyado a docenas de comunidades afectadas por todo Puerto Rico a través de su red de organizaciones sin fines de lucro, con la distribución de más de 30,000 mil lámparas solares, plantas eléctricas para personas con necesidades médicas, apoyo con alimentos a 36 cocinas comunitarias, y con la distribución de agua, alimentos, y efectos de primera necesidad. Además, HF se comprometió a instalar tres sistemas de energía solar en techos, una en la villa pesquera de Lajas y dos en espacios comunitarios de Santa Isabel. En cinco años, Hispanic Federation ha aportado mas de $50 millones a la recuperación de Puerto Rico.