No se espera que el costo de la luz baje
Esto aunque el presupuesto del año fiscal 2023 de LUMA es menor.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Aunque el consorcio energético LUMA Energy propone una reducción de $23 millones en su presupuesto para el actual año fiscal 2023, esto no se traducirá en un beneficio directo al bolsillo del consumidor.
Así se reveló en la conferencia técnica virtual que celebró esta mañana el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).
“Estamos planificando invertir $23 millones menos. En el año fiscal 2023, el presupuesto propuesto incluye $23 millones menos -lo que será el presupuesto de gastos operativos y de capital sin fondos federales- en comparación con nuestro presupuesto para el año fiscal 2022. Por lo tanto, el número total del presupuesto es menor en el año fiscal 2023″, comentó la directora regulatoria del consorcio energético, Ashley Engbloom, sin especificar de cuánto es el presupuesto.
A preguntas directas del consultor del Negociado, el licenciado Guy Mazza, esta reducción no es sinónimo a un alivio al costo de la tarifa. Sin embargo, es el resultado de ahorros “en general” de las operaciones de la empresa, se indicó.
Uno de los ejemplos que utilizó Engbloom fue que se “renegociaron” los contratos del mantenimiento de vegetación. Pero, ni la directora regulatoria de LUMA, ni ningún otro ejecutivo, pudo especificar dónde exactamente se ahorraron estos costos.
“¿Entonces, tal como lo entiendo, ¿esas eficiencias no generarían ningún ahorro real en las facturas de los clientes?”, cuestionó Mazza.
“Creo que aportan valor al cliente; tampoco reflejan un aumento en el costo de la tarifa base a pesar de la inflación, a pesar de todas las otras presiones alcistas de los costos”, se limitó a responder Engbloom.
“Entonces, ¿está diciendo que los clientes obtendrán más por su dinero?”, agregó el abogado. A este planteamiento, la directiva asintió con la cabeza.
La información salió a relucir luego de que Mazza señalara que cuando el NEPR primero aprobó el presupuesto el 31 de mayo de 2021, se había señalado que se harían contrataciones de servicios más eficientes, la recaudación de ingresos por facturas vencidas se abordaría de manera más efectiva, las pérdidas en las líneas de transmisión se minimizarían, el robo de energía se reduciría, se atendería a los clientes sin medidores o con medidores que no funcionan y la infraestructura de distribución eléctrica sería más eficiente. Sin embargo, Engbloom no pudo explicar la cantidad de ahorros de cada uno de estos puntos, ni cómo se reflejarían en los presupuestos del año fiscal 2023. Por el contrario, adujo que esto se revelaría en el informe anual de la empresa.
“Creo que seguimos activando esas eficiencias y ahorros y esperaremos para brindar esos números hasta el informe anual. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, hacemos más con el mismo presupuesto, o en este término en realidad tenemos un presupuesto más bajo. En el año fiscal 2023, son alrededor de $23 millones menos en el año fiscal 2023 de lo que hemos presupuestado para el año fiscal 2022″, reiteró la funcionaria de LUMA.