No más robo de cobre en la ruta 66
La Autoridad de Carreteras y Transportación invertirá en un sistema antihurto.
![El alumbrado de la Ruta 66, entre Carolina y Canóvanas, ha sido muy afectado por el hurto de cobre. <font color="yellow">(Archivo)</font>](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FAQC6J6FUPFHT3GDJGSI6VSWPSY.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Se les acabó el break a los pillos. Ya no se les hará tan fácil robarse el cobre de los postes y las tuberías soterradas de la Ruta 66 entre Carolina y Canóvanas.
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) anunció el restablecimiento del servicio de alumbrado en la vía, afectado por el constante hurto de cobre, y la instalación de un sistema de seguridad que evitará dicho delito.
“El robo de cobre ha afectado mucho a esta autopista, en específico el tramo entre los kilómetros 7.3 y 8.3, donde se robaron todo el cobre de los postes y las tuberías soterradas”, dijo Richard Negrón, director del área de Autopistas de esa agencia.
Según explicó Negrón, las obras para restablecer el servicio de luz en la PR-66 están divididas en varias fases, que se estima que ascenderán a un costo entre los $250,000 y los $300,000. La primera etapa del proyecto representa una inversión de sobre $150,000, que incluye materiales y un nuevo sistema de seguridad que, se espera, logre evitar completamente el hurto de cobre en la vía.
“Estamos instalando un novedoso sistema de seguridad para evitar el robo de cobre que, estamos seguros, dará excelente resultado. Fue diseñador por un ingeniero puertorriqueño, quien está garantizando 100% la efectividad del sistema”, explicó el funcionario, quien prefirió no dar detalles de cómo se está implementando el sistema ni de cómo funciona para no alertar a los delincuentes.
“No quisiéramos detallar mucho sobre los pormenores porque no queremos que los pillos se enteren. Lo que sí puedo asegurar es que, para sacar el cobre con este sistema, van a tener que utilizar un digger”, dijo Negrón.
El director explicó que, actualmente, el personal de la ACT realiza pruebas de corriente en el sistema para avisar a la Autoridad de Energía Eléctrica y restablecer la electricidad. Se espera que para finales de este mes toda la iluminación haya sido restablecida y el sistema antihurto esté instalado en el tramo afectado.
“No hay garantía de que no vayan a intentar robar el cobre nuevamente, pero sí podemos asegurar que esta vez no se les va a hacer tan fácil. El inventor del sistema nos dijo que, si se robaban el cobre luego de haber instalado su sistema, él lo repondría completamente”, indicó Negrón.
El funcionario –quien trabajó varios años como agente en la División de Carreteras de la Policía estatal– aseguró que, al momento del hurto de cobre, los cacos son extremamente ingeniosos y arriesgados.
Negrón explicó que una de las técnicas utilizadas por los vándalos es detener un vehículo frente al lugar de donde se sustraerá el cobre y, utilizando un gato hidráulico, se levanta el auto y se saca una de sus gomas traseras para reemplazarla por un aro vacío. Ahí se amarra la punta de la línea de cobre que, al acelerar el vehículo, comienza a enrollarse en este.
“El robo de cobre constituye un serio problema debido al costo que representa sustituir los cables en los postes del alumbrado. Estamos hablando de millones de dólares anuales del dinero de los contribuyentes”, sostuvo el director, quien dio como ejemplo el proyecto piloto que se realizó el año pasado en el expreso Las Américas a un costo de más de $2.8 millones para rehabilitar los postes y restituir el servicio de luminarias en solo cinco kilómetros de la carretera.
Negrón no descartó la posibilidad de implementar este sistema en todas las vías públicas de Puerto Rico. “Estamos trabajando para implementar este sistema en toda la red de autopistas de Puerto Rico y en los proyectos nuevos de nuestra división. Es una inversión relativamente baja en comparación con el dinero que anualmente se pierde con el robo de cobre”, aseguró Negrón.