No es relajito la siembra de cannabis
El Gobierno reitera que su cultivo es ilegal y advierte que para su uso medicinal hay que tener cuidado con la calidad del producto.
![De Jesús negó rumores de que han identificado agricultores para los cultivos y dijo que los interesados tienen que llenar las aplicaciones “como cualquier hijo de Dios”. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FJKWFF5UIJ5HSDGYXHVNOCFHHLQ.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
La directora legal del Departamento de Agricultura, Ana Victoria de Jesús, está preocupada con la iniciativa de algunos pacientes de sembrar plantas de cannabis para tratar sus condiciones de salud.
La funcionaria, quien recordó que la práctica es ilegal, reaccionó a una visita que hizo Primera Hora en exclusiva a una finca de cannabis, donde Ramberto Cobián, fundador y custodio de la Red Cannamédica de Puerto Rico, confirmó que tienen una siembra de marihuana medicinal con la que se atienden alrededor de 100 pacientes.
“Nos preocupa… porque estamos hablando de un grupo o de unas personas que posiblemente sus intenciones sean buenas -como dice el refrán, de buenas intenciones está hecho el camino al infierno-, pero la realidad es que si no hay unos controles… podríamos estar quizás añadiéndole a esa condición (de salud) que tiene la persona y eso no es lo que queremos”, sostuvo.
Relacionadas
De Jesús expuso que “esto en la ley federal es ilegal y hay una disposición (de los federales) de no intervenir cuando el Estado está regulando, así que por eso la importancia de la reglamentación y de las inspecciones. Los controles de calidad son indispensables. Aunque se hable de autocultivos estamos hablando de que son condiciones (de salud) bien severas y si no tenemos controles de calidad que sean inspeccionados y revisados por el estado”, se le podría hacer más daño al paciente.
Mencionó que tanto las agencias federales como las estatales están pendientes a todo lo que ocurre con los cultivos en la Isla.
A la licenciada en leyes también le preocupa que “de momento todo el mundo empiece a sembrar, pensando que lo pueden hacer, y la realidad es que no es así, porque eso tiene que ser reglamentado”.
“Por eso se aprobó una Orden Ejecutiva, por eso es que se cambió el nivel de las sustancias controladas para poder trabajarlas medicinalmente… porque a nivel federal todavía se considera ilegal y porque como Estado tenemos la obligación de velar por el bienestar de esos pacientes”, agregó.
Cobián aclaró que los pacientes, para recibir el cannabis, tienen que visitar al médico y estos son monitoreados.
Ellos (los médicos) pueden monitorear lo que quieran monitorear, pero ellos (los que cultivan) no lo están haciendo en un lugar que tiene los controles de calidad, en un lugar controlado por el FDA, que Agricultura haya certificado que esa planta tenga los niveles de THC correctos, que se haya certificado por Salud que ese paciente tiene la condición de salud específica; todos estos procesos que nosotros estamos haciendo de manera ordenada, no un grupo en su casa, en un espacio pequeño… la realidad es que (eso) no es responsable.
¿Qué le dice a los pacientes que están desesperados por ser tratados con cannabis?
Queremos dejarle saber que a veces la desesperación nos hace tomar decisiones, pero hay que tener mucho cuidado con lo que estamos haciendo porque, primero, legalmente no es lo correcto y, segundo, podría estar exacerbando la condición en vez de ayudar, precisamente por los controles de calidad que ese THC tiene que tener. La persona no puede irse a ciegas porque estamos hablando de la vida de su hijo, de un ser querido o de la vida de esa misma persona.
Así que el autocultivo no es viable
Las leyes son cambiantes, pero nosotros lo queremos hacer lo más controlado posible -por el momento- porque eso es algo novel, que todo el mundo tiene interés, así que estamos tomando la mayor precaución posible para ir viendo cómo funciona y en la marcha, claro está, veremos que sí y que no (funciona).
Al momento, el reglamento final sobre la marihuana medicinal no se ha presentado.
El Departamento de Salud tiene la parte de todos las agencias involucradas, incluyendo a Agricultura, y se espera por el ultimo borrador, que estaría listo próximamente.