Varias organizaciones sindicales, políticas y sociales anunciaron su respaldo incondicional a los trabajadores de la Suiza Dairy que desde hace 15 días se encuentran en huelga, en reclamo de un aumento de $125 dólares en la aportación patronal a su plan médico.

La Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA) y la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) anunciaron en conferencia de prensa su apoyo a los trabajadores en huelga de la Central General de Trabajadores (CGT). Otras organizaciones como el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Movimiento Acción Revolucionaria, organizaciones que agrupan retirados del magisterio y grupos ambientalistas también anunciaron su apoyo a la huelga en la Suiza Dairy, según lo dio a conocer el presidente de la CGT, José Adrián López.

Relacionadas

“Para nosotros es bien importante ese apoyo, número uno porque son sindicatos históricos de mucha tradición de lucha. Tanto en el caso de la UTIER Como en el caso de la UIA y la Federación de Maestros

Nos parece a nosotros que han sido referentes del movimiento sindical por los pasados 40 años y el que hayan estado aquí y endosado la lucha de estos trabajadores, para nosotros significó mucho”, manifestó López.

Explicó que no se trata de una mera demostración pública de solidaridad de parte de los sindicalistas ya que por ejemplo, en el caso de la UTIER, su presidente interino, Walberto Rolón, indicó que ese sindicato estará respaldando de manera incondicional a la CGT. La UTIER ha convocado además una marcha denominada “Cacerolazo contra LUMA” el próximo miércoles, que será dedicada a los trabajadores de la CGT.

En el caso de la Federación de Maestros de Puerto Rico, además del apoyo incondicional reiterado por su vicepresidente, Eddie Morales, López indicó que ese sindicato le está brindando respaldo financiero al fondo de huelgas de la CGT, además de aportar con compras de comidas a los huelguistas.

López añadió que el sindicato se prepara para incrementar su militancia y tomar otras acciones, como paralizar la producción de leche UHT de Suiza e intervenir con camioneros privados que han sido contratados por la planta como rompehuelgas, e incluso extender la huelga, algo que podría evitarse si la gerencia de Suiza se sienta en la mesa de negociación.

Eso debió haber ocurrido el viernes cuando, se suponía que las partes hubiesen tenido una reunión de negociaciones ante una mediadora en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, pero el comité negociador de la empresa no acudió al encuentro. Sin embargo, López reveló a Primera Hora que durante la tarde de hoy recibió una llamada de la mediadora del DTRH, Medeline Meliá, en la que se le citó para una reunión mañana a las 4:00 p.m., encuentro para el que se le informó, ha sido confirmada la asistencia del gerente general de Suiza Dairy, Pablo Velasco.

López insistió en que el reclamo de los trabajadores de un incremento de $125 en la aportación al plan médico es una propuesta inicial, pero la empresa ni siquiera presentó una contraoferta. Añadió que Suiza Dairy reclama que ha perdido millones por cada día de la huelga, pero con las ganancias de un solo día de operaciones pudo resolverse la disputa, ya que en términos monetarios, el aumento de la aportación patronal al plan médico representaría unos $500 mil.