
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
El embalse del lago Carraízo, que suple gran parte del agua que se consume en el área metropolitana, dio señales positivas este domingo al aumentar su nivel a 39.10 metros, lo que todavía lo mantiene levemente alejado del nivel de alerta.
Sin embargo, ante la posibilidad de que la actividad de lluvia escasee esta semana, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) contempla la posibilidad de disminuir la extracción de agua en Carraízo y aumentar la producción del Superacueducto para rendir al máximo los abastos del líquido en ese embalse.
“El viernes, hubo un poco de lluvia en la cuenca de Carraízo (Caguas y Gurabo), y se vio una mejoría de 10 centímetros ayer (sábado)... El agua que cayó ha podido suplir esos dos días. Eso es bien positivo. Ha cogido bien poquito, pero al menos mitiga el descenso, y eso es positivo”, manifestó a este medio Norma Muñoz, directora de Comunicaciones de la AAA.
Muñoz dijo que esta semana continuarán las reuniones de los comités interagenciales para discutir las medidas que tomará el Gobierno para atender la emergencia provocada por la sequía. Precisó, además, que el martes personal de la AAA sostendrá un encuentro mediante teleconferencia con funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Autoridad de Energía Eléctrica y el Servicio Nacional de Meteorología.
Debido a la situación actual y la poca precipitación que se anticipa para los próximos meses, el gobernador interino David Bernier firmó el jueves una Orden Ejecutiva para declarar un Estado de Emergencia por Sequía para todo Puerto Rico.
Muñoz explicó que el aumento en la producción del Superacueducto, que se nutre de los embalses Dos Bocas y Caonillas, en Utuado, busca extender los abastos de agua tanto en Carraízo como en La Plata, que también sirve a los pueblos de la zona metropolitana.
El embalse localizado en Toa Alta reflejó temprano este domingo un nivel de 43.19 metros, y su nivel de alerta es de 43.00.
“Esa planta (el Superacueducto) está produciendo más agua para suplir a toda la zona metropolitana. Esta semana, puede haber una baja en Carraízo, si se decide bajar la producción, se aumenta el Superacueducto para extender más su tiempo, se compensa”, dijo Muñoz.
Hasta el momento, es el embalse de Toa Vaca, en Villalba, el que más bajas ha demostrado, y se encuentra en nivel amarillo, que está por debajo del nivel de alerta. El análisis que realiza a diario la AAA reflejó este domingo que el nivel de ese embalse es de 141.56 metros. El nivel de alerta es de 148.00 metros, y el óptimo, de 164.90.
La corporación pública ha reducido significativamente la extracción de ese embalse, y ahora transfiere el líquido que utilizan las plantas de filtro Ponce Nueva y Ponce Vieja del Lago Cerrillos, en esa ciudad, y no de Toa Vaca.
“Aunque (Toa Vaca) está en un nivel por debajo del nivel de alerta, la calidad de agua que tiene es muy buena”, resaltó la portavoz de la AAA.
De otra parte, Muñoz indicó que una avería registrada la madrugada del sábado en el área de Hato Rey fue reparada en horas de la noche, y se esperaba que el servicio de agua potable se restableciera por completo temprano en la noche de este domingo para todos los clientes de la AAA en la zona.
Aunque la mayoría de los abonados en las áreas circundantes de la calle Calaf, donde ocurrió la avería, contaban con el servicio temprano este domingo, en los pisos más altos de algunos edificios en la calle César González demoró más tiempo en regresar.
“Se iban a hacer operaciones en las válvulas para poder mitigar esto, y darle más presión a esas zonas específicas”, puntualizó Muñoz.