Más de un centenar de escuelas en "Proyectos de vida"
La Primera Dama continúa su labor educativa y de prevención a través de comunidades en los 78 municipios.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
La primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, sumó unas 101 escuelas a la lista de los planteles y comunidades que han sido impactadas con las iniciativas agrupadas bajo los ‘Proyectos de Vida’ que dirige su oficina.
Estudiantes de la nueva Escuela Elemental del municipio de Hormigueros y de la Escuela Intermedia Julio Víctor Guzmán en San Germán, fueron los testigos más recientes de sendas presentaciones en las que Pastrana Jiménez y una serie de recursos de diversas agencias del gobierno, unifican estrategias de prevención mediante charlas y demostraciones prácticas para los alumnos.
“Cuando queremos obtener cambios positivos y contundentes en la sociedad, es necesario seguir llevando este mensaje a cada rincón de nuestra isla. Aún faltan muchas comunidades para visitar y compartir los Proyectos de Vida; que buscan entre otras cosas, educar sobre la importancia de una mejor alimentación para reducir el impacto epidémico de la obesidad y promover la seguridad alimentaria en el país. El resultado ha sido muy favorable y poco a poco estamos regresando a todos nuestros pueblos y sus barrios”, indicó mediante comunicado la primera dama.
Pastrana Jiménez indicó, además, que otras iniciativas como los ‘Conversatorios de Vida’ y los congresos juveniles ‘Prevención es Vida’ han servido para complementar el impacto positivo entre la niñez y la juventud puertorriqueña.
“Estamos promoviendo el éxito académico en cada conversatorio que realizamos en La Fortaleza y en los eventos de prevención que llevamos a las distintas regiones educativas de todo el país”, dijo Pastrana Jiménez.

Añadió que hasta el momento se han realizado unos 20 conversatorios con alumnos de escuelas superiores de diversos pueblos. Asimismo informó que a finales de octubre visitarán la región educativa de Caguas para presentar la quinta edición del congreso de prevención, dirigido específicamente a estudiantes de escuela intermedia con el propósito de evitar la deserción escolar. Para detalles adicionales sobre cada iniciativa visite www.fortaleza.pr.gov/proyectosdevida.