De las 97 estaciones que tienen el Cuerpo de Bomberos en la Isla, seis están en situación crítica, siendo la de Barceloneta la peor.

Así lo aceptó a Primera Hora el jefe de esa agencia, el capitán Alberto Cruz Albarrán.

Hace varios días, el presidente del Sindicato de Bomberos, José Tirado, denunció a este diario que hay muchas estructuras inservibles, la flota vehicular en pésimas condiciones, sigue la falta de equipo y uniformes y hay más de 400 vacantes.

Sin embargo, Cruz Albarrán indicó que actualmente hay “249 plazas vacantes”. Del total de 1,363 empleados, 1,072 es personal de rango, que incluye al que apaga fuego, supervisor, tenientes y capitanes.

Al mencionar que sí hay siete edificios en condición crítica, informó que “ya  sometimos un informe al Cuerpo de Ingenieros y unas reclamaciones, tanto al seguro como a FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), y estos son procesos administrativos que quizás Tirado o cualquier otro miembro del Sindicato… no lo puedan entender. Pero estos son procedimientos administrativos, igual que cuando tú haces una reclamación a tu seguro privado, y más cuando es con el Gobierno es un poco más tedioso”, aceptó.

Una de las estructuras críticas es el taller de transportación en Santurce, que antes del huracán María iba a ser mudado a una escuela. Ahora, con más razón, tras quedar inservible, será relocalizado. Mientras, la oficina central en Punta Las Marías, también cayó en el informe de las estructuras críticas.

En cuanto a la estación  de Barceloneta, “que es la más mala hoy día”, el jefe de Bomberos indicó que hay que reemplazar el techo de la segunda planta que fue clausurada. Los bomberos “están durmiendo en un área que está súper nítida, allí mismo en la estación”.

También esperan porque FEMA “autorize la PW (Project Worksheet)” para iniciar los trabajos.

Sobre la situación en Carolina, dijo que con el huracán María se agravó el problema de filtración que tenía, y se espera que los trabajos inicien próximamente. Están en espera de que un ingeniero structural la evalue para decidir cómo se reparará el techo.

Respecto a la situación de hongos que se reportó en la estructura de Humacao, informó que también había filtraciones, pero que ya se pintó, se “acondicionó todo y no tiene ningún tipo de hongo. Además se repararon las luminarias”.

Aclaró que para reparar el techo también espera por los fondos de FEMA.

La  estación de Toa Baja, que sufrió inundaciones de hasta seis pies, también está siendo impactada. Eso incluyó la remoción de árboles sobre el techo que siempre lo mantenían húmedo y los desagües se tapaban.

Indicó que el Municipio va a trabajar en un dique para evitar que las aguas vuelvan al área.

Ya en Vieques se terminó la reparación y esperan por el material para pintar la estructura.

Cruz Albarrán mencionó que en Caguas también se hicieron mejoras incluyendo la instalación de una verja nueva.

“No hemos dejado de atender las necesidades del bombero”, sentenció al mencionar que la  inversión en esos trabajos fue de unos $250.000.

Sobre las vacantes, dijo que aunque reconoce las necesidades y situación fiscal del país, hizo una petición presupuestaria a esos fines “para ver de qué forma podemos reducir las plazas vacantes”.

Aspira a tener de 14 a 16 bomberos por estación, ya que hoy día muchas trabajan con cerca de 10.

Sobre 50 bomberos, cuyos contratos con FEMA expiran en septiembre y que están destacados en la zona metropolitana, el funcionario adelantó que “en la petición presupuestaria ya nosotros sometimos para solicitar que se quedarán acá”.

Aceptó que la decisión de allegar más fondos la toma la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

Sí confirmó que OGP liberará unos $3 millones que tenía de ese cuerpo para poder comprar equipo para todas las regiones.

“Vamos a hacer una compra de equipos para tener el personal como tiene que ser. Se van a comprar uniformes, zapatos, botas para extinción y tenerlas spare en el almacén. Vamos a comprar equipos completos de protección, que es el bunker suit, que trae el pantalón, capa, casco, guantes y linterna”.

También Cruz Albarrán mencionó que ya llegaron seis camiones que próximamente serán distribuidos en las zonas. En el caso de Carolina se le entregarán dos, porque uno es para Río Piedras, que pertenece a su área.

La única que se quedará sin un camión nuevo es  Caguas, pero hay uno usado, proveniente de Estados Unidos, que se les dará.

El funcionario, quien aseguró que ese cuerpo se está levantando igual que lo hace Puerto Rico, mencionó que desde hace un mes cuentan en cinco distritos con el sistema computarizados CAD, que es un despacho digital al que entra la llamada directa del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Así pueden “monitorear el sistema en tiempo real y ver dónde están las unidades”, agregó.