Figuras religiosa y políticas de Puerto Rico expresaron su pesar por la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes en el Vaticano.

El pontífice falleció a las 7:35 de la mañana (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en Roma. Tenía 88 años.

Roberto Octavio González Nieves, arzobispo de San Juan

Con profunda tristeza, intentamos con el resto del mundo, digerir la dolorosa y sorpresiva noticia del deceso, es decir, de la Pascua, del papa Francisco en el día de hoy, lunes de Pascua, 21 de abril a las 7:35 a.m. hora de Roma. El papa nos dio ayer el regalo de su presencia. Nos conmovió con su saludo de Pascua y hoy nos conmueve con su triste partida. Hoy más que estar ante la muerte del papa, estamos ante la Pascua del papa Francisco. Ayer él celebró la Pascua de Jesús y hoy celebra su Pascua con Jesús. En Puerto Rico, nos une al papa Francisco, no solo el hecho de tener el mismo vernáculo e hispanidad, sino que en cada una de las seis diócesis tenemos un obispo designado por el papa Francisco, mostrando siempre su solicitud pastoral por esta iglesia puertorriqueña. Recordamos sus palabras de solidaridad y apoyo cuando nos devastó el huracán María y enviarnos un delegado especial suyo en la persona del Arzobispo de Chicago y Canciller de la Catholic Extension Society, el cardenal Cupich, para asistir a la iglesia que peregrina Puerto Rico en la reconstrucción de nuestras iglesias y escuelas católicas. Hoy nuestro recuerdo por usted, su humildad, su magisterio, se convierte en nuestro sufragio por el descanso eterno de su noble alma. Finalizado el buen combate que el Señor le admita entre sus santos y elegidos. ¡Que descanse en paz!

Relacionadas

Jenniffer González Colón, gobernadora de Puerto Rico

Puerto Rico se une al dolor de millones de creyentes y admiradores en el mundo ante la partida del Papa Francisco. Su humildad, su sentido de justicia social y su forma de hablarle al corazón de los pueblos —especialmente de los más pobres y marginados— transformaron la manera en que muchos entendemos el liderazgo espiritual. En 2015 compartí una de sus reflexiones que me impactó profundamente: ‘La política es una forma eminente de caridad’. Esas palabras las tomé como guía, recordando que servir al pueblo es, también, un acto de amor. Durante los desastres que marcaron el 2017, vivimos momentos de gran adversidad como pueblo, y el Papa Francisco siempre estuvo presente en espíritu. Tras los huracanes Irma y María, envió al cardenal Blase Cupich como su representante personal para expresar su solidaridad con Puerto Rico. Ese gesto del Santo Padre —quien quiso acompañarnos en el dolor y la reconstrucción— nos dio consuelo y esperanza. También elevó oraciones por nuestro pueblo tras los terremotos del 2020 y, más recientemente, durante el huracán Fiona en 2022, cuando expresó su profunda aflicción y pidió a la comunidad internacional que mantuviera a Puerto Rico en sus oraciones. Hoy Puerto Rico honra su memoria y su legado. Su defensa de la vida, su empatía con los pobres, su valentía al proclamar la verdad con ternura, son virtudes que seguirán guiando nuestras acciones. El papa Francisco nos demostró que un latino de cuna humilde podía cambiar el mundo con fe y convicción. Que descanse en paz el buen pastor que supo caminar con su pueblo.

César Vázquez Muñiz, presidente de Proyecto Dignidad

Reconocemos el fallecimiento del papa Francisco y el dolor que su pérdida provoca en los feligreses de la Iglesia Católica. Parte importante y significativa de nuestra sociedad lo veía y lo apreciaba como su líder espiritual. A ellos vayan nuestras condolencias, al igual que a sus familiares. Más allá de sus posturas, fue afirmativo y valiente defendiendo lo que entendía correcto. Fue capaz de expresarse sobre asuntos controversiales y vimos su empeño en posicionarse del lado de los débiles y de los vulnerables. Su postura en contra de la guerra fue firme y constante. Oramos para que Dios traiga paz, consuelo y dirección a la Iglesia en este momento difícil.

Moisés Román Díaz, presidente de la Fraternidad Pentecostal de Puerto Rico

Reconocemos su legado como un líder espiritual que, con humildad, sabiduría y valentía, marcó una huella profunda en los corazones de millones alrededor del mundo. Su firme compromiso con la justicia social, la dignidad humana y el diálogo interreligioso sirvió de puente para la unidad y la paz entre los pueblos. Nos unimos en oración con nuestros hermanos y hermanas católicos, elevando nuestras súplicas a Dios por consuelo en este momento de duelo. Que su testimonio inspire a las presentes y futuras generaciones a vivir con compasión, integridad y fe.

Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación LGBTQ+

Lamentamos profundamente el fallecimiento del papa más trascendental en la historia de la humanidad. El papa Francisco fue un aliado de la equidad, humanidad y dignidad de las personas LGBTQ+ a través, no tan solo de su pontificado, sino de su vida. Celebramos su vida y su legado de amor y solidaridad mientras urgimos a los líderes políticos y religiosos a seguir su ejemplo. La transformación de la Iglesia Católica va desde su famosa y poderosa declaración como papa al cuestionar: ‘si una persona es gay, ¿quién soy yo para juzgarlo?’, hasta autorizar que se bendigan parejas del mismo sexo por parte de los sacerdotes. De igual forma, expresó su apoyo al reconocimiento legal de las uniones civiles para las parejas del mismo sexo. Además, abrió las puertas del Vaticano para personas trans con quienes se reunió, permitió que sean bautizadas, así como madrinas y padrinos y hasta le lavó los pies en la ceremonia del Jueves Santo, como parte de su tradición de servicio y humildad. Mientras en Puerto Rico los oficiales electos se pelean para ver quién es más enemigo o enemiga de las personas LGBTQ+, el papa Francisco fue en contra de milenios de tradición para abrir a la Iglesia Católica a mayor aceptación y respeto de la gente LGBTQ+. Ojalá que su sucesor siga ese camino de verdadero amor y solidaridad y que en Puerto Rico los líderes religiosos y políticos fundamentalistas abandonen la persecución en contra de la gente LGBTQ+. Esa es mi plegaria en honor al papa Francisco.

William John Santiago Vázquez, presidente del Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes

Estamos sumamente conmovidos y entristecidos con el deceso de nuestro querido papa Francisco, nuestro papa latinoamericano. El papa Francisco representó una renovación dentro de la Iglesia católica por promover una iglesia de acogida y compasión, de aceptación a la diversidad, y por ejercer un liderato pastoral de humildad, cercanía y alegría. Este papa nos deja muchas enseñanzas sobre todo con su gran ejemplo del amor que trasciende cualquier diferencia, de la fe que encamina y lidera, de la caridad que nos permite ser mejores personas, de la justicia que debemos procurar a favor de los oprimidos, de la defensa por el medio ambiente, y de vivir el servicios a Dios con felicidad.

La audiencia que tuvieron los Reyes Magos de Juana Díaz con el papa Francisco el 21 de diciembre de 2022 en el Aula Pablo VI del Vaticano.
La audiencia que tuvieron los Reyes Magos de Juana Díaz con el papa Francisco el 21 de diciembre de 2022 en el Aula Pablo VI del Vaticano. (Vatican News)
José Frontera Agenjo, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Nos unimos en oración a toda la Iglesia. Comparto el mensaje que he enviado a toda la comunidad. Hemos despertado con la noticia del fallecimiento del Santo Padre, Francisco, en la mañana de hoy. Nos unimos en oración con toda la Iglesia y con todos aquellos que hoy sentimos su partida. Agradecemos a Dios su ministerio, su conducción pastoral, la visión de Iglesia a la que nos ha llamado, pero, sobre todo, su legado a favor de la fraternidad y la misericordia. El mejor homenaje que podemos rendirle es nuestro esfuerzo por seguir construyendo puentes de unidad, particularmente con los más necesitados, los excluidos y marginados. De igual manera, nuestro compromiso con la ‘casa común’ avanzando en la educación para la ecología integral, parte central de su magisterio. Pidamos por la Iglesia, para que el Señor vele solícito por ella en este momento que para muchos puede ser de incertidumbre. Que bajo la guía del Espíritu Santo continúe su misión en la construcción del reino y que nos regale un pastor según su corazón. La alegría de la Resurrección del Señor que hemos celebrado sea nuestra esperanza en este momento. Por ella sabemos, que Francisco goza ahora de la promesa de la resurrección, habiendo ‘luchado el buen combate’, como ‘siervo bueno y fiel’. Gracias Francisco por tu legado de humanidad, de evangelio encarnado, de ternura, misericordia y esperanza. Que Dios te reciba en su reino y brille para ti la luz que no tiene ocaso, la luz de Cristo resucitado.

Lourdes Ramos, representante del Partido Nuevo Progresista

Esa luz de inspiración y de despejar sombras de inseguridad, se fue apagando lentamente como si quisiera prepararnos para que su partida fuera menos dolorosa. El Señor le cumplió la promesa de vida eterna justo al final de la Semana Santa. Siempre fue un ejemplo vigoroso de amor y compasión, destacando su pontificado con un mensaje de caridad, solidaridad y justicia. El papa siempre tuvo presente las necesidades de los humildes y giró la cara de la Iglesia, a cumplir su misión con el prójimo con entusiasta devoción.

José Santiago, pastor de Casa de Oración Monte Santo en Cataño

El papa Francisco fue un líder que invitó al mundo a ser más humilde. Nos enseñó a ser sinceros y dejar la hipocresía espiritual. Hoy más que nunca, el mundo necesita recordar y practicar esas enseñanzas. En un mundo tan dividido y herido, urge celebrar su vida y continuar su ejemplo. Nuestra iglesia promueve el amor como reflejo de Dios, y Francisco fue un ejemplo viviente de ese amor. Es momento de unirnos en oración y de seguir su legado de compasión, justicia y reconciliación.

Lizzette Gabriel Montalvo, obispa presidenta de la Iglesia Metodista de Puerto Rico

Con profundo pesar en mi corazón por su partida de este plano terrenal, me uno solidariamente al dolor de nuestras hermanas y hermanos de fe católica. El papa Francisco fue un líder espiritual y siervo de Dios con un claro y poderoso llamado a la unidad del cuerpo de Cristo. Su vida y ministerio reflejaron un compromiso genuino con la inclusión, el amor hacia los más vulnerables y un profundo deseo de renovación eclesial. Francisco fue un mensajero de esperanza, un siervo misericordioso y firme, un hombre de Dios que hoy descansa en el hogar eterno. Confiamos en que mora en la casa del Padre, rodeado de la luz y la paz del Señor. La Iglesia Metodista de Puerto Rico, junto a esta servidora, se une en oración por la Iglesia Católica Romana y por todas las personas que lloran su partida. Rogamos por el consuelo y la fortaleza de sus corazones en este momento de duelo. Descansa en la paz de tu Señor, amado hermano papa Francisco.

El argentino se presentó al mundo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro el 13 de marzo de 2013.