Lolita Lebrón será sepultada con los restos de su hijo
La líder nacionalista Lolita Lebrón será sepultada esta tarde junto a los restos de su hijo Félix Rivera, dijo esta mañana su sobrina Linda Alonso.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
La líder nacionalista Lolita Lebrón será sepultada esta tarde junto a los restos de su hijo Félix Rivera, dijo esta mañana su sobrina Linda Alonso.
Hace varios años, a petición de Lebrón, el alcalde de San Juan, Jorge Santini, le concedió a la ex prisionera política un panteón en el cementerio Santa Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan. Ella ordenó entonces el traslado desde Arecibo de los restos de su hijo al histórico cementerio.
"Lolita fue un ejemplo para mí. Ella, y los demas nacionalistas demostraron que sí tenemos historia, que sí tenemos héroes, que somos una nación", dijo la ex prisionera política Alicia Rodríguez.
Rodríguez puntualizó que tanto Lolita Lebrón como los demás nacionalistas que participaron en el ataque al Congreso de Estados Unidos y el grupo que más tarde fue encarcelado en ese país, fueron condenados por el delito de sedición, "un delito imposible en una colonia".
"Para el futuro queda la esperanza. El pueblo decidirá el método para luchar por la independencia", dijo Rodríguez.
Llamado a la unidad nacional
El alcalde de Comerío, Josean Santiago, quien desfiló esta mañana frente al féretro de Lebrón, dijo que es momento para reflexionar sobre la necesidad de articular un proyecto de país nuevo que busque puntos de convergencias entre los puertorriqueños para "unirnos por nuestro país, por nuestra nación".
"Si hoy podemos celebrar nuestra identidad nacional, es gracias a mujeres como ella que dieron la vida por este pueblo", expresó Santiago, quien se describió como miembro del ala soberanista del Partido Popular Democrático.
Aunque el nacionalismo y el Partido Popular de Luis Muñoz Marín se enfrentaron en la década del 50, el alcalde de Comerío dijo que el análisis tiene que hacerse desde las circunstancias que se vivían entonces. Incluso, recordó que Muñoz Marín hizo en sus primeros años un gobierno que contó con la participación de prestigiosos independentistas.