Una fecha muy importante para nuestros ancestros está por llegar y pasar desapercibida por nosotros.

El jueves de la semana que viene será el equinoccio de primavera, el momento en que el día y la noche duran lo mismo.

Éste será el primero de los dos  que ocurren todos los años, según la página web timeanddate.com. El segundo será en septiembre.

Este sitio de Internet describe el evento como el momento “cuando el sol brilla directamente sobre el ecuador y la longitud del día y la noche es casi igual”.

No obstante, el de este 20 de marzo será el equinoccio de primavera para nosotros en el hemisferio norte, y el equinoccio de otoño para el hemisferio sur.

Ese día marcará el inicio de la primavera astronómica para los países al norte de la línea del ecuador y el comienzo del otoño para los que están al sur.

Algunos de los eventos que se celebran para estas fechas y que en su origen están relacionados directamente a las observaciones astronómicas están la Pascua y el Día de la Tierra, entre otras.

El sitio web assa.org.au de la Sociedad Astronómica del Sur de Australia explica que el domingo de Pascua “es la fecha de la celebración anual de la resurrección de Cristo. El objetivo del método de datación de la Pascua es mantener, para cada domingo de Pascua, la misma temporada del año y la misma relación con la luna llena astronómica anterior que se produjo en el momento de su resurrección, en el año 30 DC”, explica.

Fue entonce el papa Gregorio, junto con sus astrónomos Lilio y Clavius quienes establecieron que el Domingo de Pascuas siempre iba a ser algún día entre el 22 de marzo y el 25 de abril, bastante cerca del equinoccio de primavera.

  Los budistas, por su parte, celebral los ritos Higan, mientras que ese día marca el inicio del nuevo añó iraní. Esta última fiesta lleva celebrándose 3,000 años según timeanddate.com.

El equinoccio ocurre por la inclinación de la Tierra y su movimiento alrededor del Sol.

A partir de este momento los días serán más largos que las noches, hasta el solsticio de verano en junio, según solar.physics.montana.edu.