Llamamiento urgente para promover el reúso de aguas residuales
Denuncian millones de galones perdidos sin reutilizarse.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
En Puerto Rico, se generan diariamente alrededor de 232 millones de galones de agua usada, de los cuales solo un 15% son reutilizados de manera indirecta al descargarse en los principales embalses de la Isla (DRNA, 2016).
De igual forma, no existe una política pública que busque promover la reutilización de este líquido para propósitos de riego, lavado de instalaciones agrícolas, control de polvo, agua para inodoros, entre otros usos, a excepción de iniciativas aisladas en la industria hotelera, comercial y farmacéutica.
Por ello, el Instituto de Agua y Salud de la Universidad Metropolitana celebró el foro “Reúso seguro de aguas residuales en Puerto Rico”, una iniciativa multisectorial para promover la importancia de la reutilización de aguas residuales y dar soluciones al desafío y el problema de las comunidades sin alcantarillado sanitario.
Hora de actuar
El doctor Pablo A. Méndez Lázaro, de la Escuela Graduada de Salud Pública en el Recinto de Ciencias Médicas, fue uno de los panelistas invitados al foro celebrado en el teatro del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.
Recalcó la necesidad de planificar para la incertidumbre que se vive aquí ante la escasez de agua.
“Carecemos de una cultura de agua. Solo pensamos en el tema del agua cuando hay una deficiencia del recurso”, dijo el también investigador, a la vez que mencionó que todas las tendencias apuntan a que la cantidad de precipitación de agua irá en disminución y que durante los pasados años los embalses de la isla han reducido su capacidad de captación en un 60%.
Asimismo, hizo hincapié en que un cambio en los patrones de consumo, una mejor planificación de los espacios urbanos y un mejor manejo de las escorrentías generadas por las zonas impermeables pueden aumentar la captación de agua que puede ser reutilizada.
Reglamentos sin efecto
Mientras, en Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA en inglés) provee a los estados una guía del manejo adecuado de las aguas residuales desde la década de 1970.
Sin embargo, Puerto Rico carece actualmente de una política dirigida a estos fines.
Robert Bastian, director de la Oficina de Aguas Residuales de la EPA, dio un amplio contexto sobre estos reglamentos, a la vez que anticipó que con la administración federal actual duda que se destinen fondos para la implementación de estos reglamentos en la Isla.
El foro contó, además, con el doctor Mauricio Pardón, asesor para agua y saneamiento en la Organización Mundial de Salud (OMS), quien explicó en términos generales los reglamentos que buscan maximizar la protección de la salud humana y el uso benéfico de recursos importantes.