Se les solicita a los estudiantes y visitantes espíritu deportivo, civismo y prudencia.

Todo está listo en Ponce para recibir la avalancha de estudiantes y visitantes que inundarán los rincones deportivos y recreativos de la Ciudad Señorial, lo que inyectará vida a la economía, proyectándose ingresos de al menos $6 millones.

La alcaldesa Mayita Meléndez no disimula su entusiasmo por la celebración de las Justas Universitarias, que regresaron “ a su casa”.

“Ahora seguimos trabajando con todo lo relacionado a las justas, visitando las facilidades. Todo está listo. Las competencias se dieron, las de sóft-bol y las de judo, y todo estaba corriendo”, apuntó.

“En términos económicos tengo que decir que esto le deja a la ciudad la cantidad de alrededor de $6 millones, según nuestras proyecciones”, dijo.

“La coordinación incluye desde hoteles, cafeterías, restaurantes, negocios permanentes, artesanos que van a estar disponibles y los kioscos de las Justas. El lunes, habíamos sobrepasado las expectativas de patentes”, señaló.

¿Qué es lo primero que se planificó?

Lo primero que tomamos en cuenta es la experiencia que hemos llevado a cabo por 16 años consecutivos, desde el 2009, cuando trajimos las Justas con un personal municipal que recibe también cooperación y ayuda de la Policía estatal, la AEE, el Departamento de la Familia y se trabaja todo en conjunto para la seguridad y el bienestar, no sólo de los visitantes y estudiantes, sino de los residentes y comerciantes de la ciudad.

¿Qué coordinan con las autoridades deportivas?

Puedo asegurar que llevamos unos seis meses consecutivos en reuniones de trabajo para delinear la parte de seguridad y la parte médica de servicio y de servicio deportivo en todas nuestras facilidades.

¿Y la infraestructura?

Tenemos una ventaja y es que contamos con las facilidades deportivas del Pachín Vicéns, el Paquito Montaner y el Complejo de Natación Vasallo, cerca todos, en la misma área.

¿Conlleva una acumulación monumental de basura?

Tenemos un plan de hace seis meses. Por experiencia, establecimos tres turnos de recogido y una vez se desaloje la ciudad, el casco urbano, se comienza a limpiar.

¿Y la criminalidad?

Debido al robo de cobre, el pasado fin de semana hicimos un megaoperativo con la AEE, empleados municipales, la Policía Municipal y la Autoridad de Carreteras para alumbrar 15 mil pies lineales de alambre de cobre.

La Ejecutiva Municipal confirmó que “las avenidas principales de Ponce estaban a oscuras. Se energizaron 1,500 luminarias, fuera de las tres mil que ya se habían energizado”.

Mientras, informó que “hay 1,432 efectivos de la Policía, estatal y municipal, que están destacados en las áreas recreativas y deportivas”.

Agregó que todos los planes de contingencia están afinados. Ya hay cientos de visitantes en la Ciudad Señorial.

¿De cuántos será la avalancha de visitantes para estos días?

De alrededor de 200 mil visitantes.