Julio César Andrades dice que Alejo Maldonado miente

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Como una aparición del pasado, el ex policía Julio César Andrades, convicto en la jurisdicción estatal y en la federal por crímenes de asesinato y corrupción, regresa a la palestra pública para desmentir y quitarle credibilidad al también convicto Alejo Maldonado, de quien sostiene que “lo único que busca con su protagonismo mediático es conseguir un indulto del Gobernador”.
En una entrevista con Primera Hora, tras ausentarse 12 años de Puerto Rico, Andrades cuestionó la credibilidad de Maldonado.
“Por lo que dice y su perfil, no está diciendo la verdad”, sostuvo el ex agente. “Yo sé de qué está detrás”.
¿De qué?
De un indulto.
Andrades cumplió una condena estatal de 15 años de prisión por el asesinato del narcotraficante y presunto violador “Papo Bolsa”, ocurrido en 1986. También cumplió un año de prisión a nivel federal por el robo de furgones.
En este momento, asegura que está completamente rehabilitado, viviendo como un ciudadano común y corriente en la Florida, donde trabaja para una compañía de camiones.
Contrario a las aseveraciones que hace Alejo Maldonado en su libro sobre lo sucedido en el Cerro Maravilla, fundamentado en presuntas conversaciones que sostuvo en prisión con los ex agentes Rafael Moreno Morales y Luis Reverón Martínez, convictos por los asesinatos de los jóvenes independentistas Arnaldo Darío Rosado y Carlos Soto Arriví, de que no hubo ninguna planificación, Andrades sostiene que sí hubo una planificación y un encubrimiento.
El ex agente, que trabajó por muchos años bajo contrato con el FBI como confidente e infiltrado en casos grandes de narcotráfico en otros países, arremetió contra Maldonado, quien lo llamó, según éste, “negro bruto”.
Se refiere a que Maldonado hace alusión a la poca brillantez de los policías que participaron en el operativo del Cerro Maravilla y a la falta de destrezas para manejar el tipo de caso.
Maldonado comenta además que no cometía fechorías con Andrades, sugiriendo que no era muy inteligente y que era un delincuente callejero de poca monta.
Andrades comentó que Maldonado nunca le tuvo confianza y que tenía que ver con una actitud por parte de los miembros del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de entonces, de que “todo el que venía de la Uniformada no era bien visto”.
“Alejo nunca me tuvo confianza. Mis amigos eran Enrique Sánchez, jefe de la Fuerza de Choque. Se da una imagen de que Alejo y yo éramos uno y dos. Eso no es así”, mantuvo.
“Él es el que establece que yo fui el que me inventé lo que hicieron en Maravilla, pero cuando yo llegué a la escena, ya estaba eso cuadrado”, sostuvo.
“Ahí fue que el fiscal (Hernán) Nigaglioni se dirige a mí, porque ya Pérez Casillas y (el convicto sargento, Jaime) Quiles abandonan la escena. Yo era el de más rango. Yo le dije al fiscal la versión que me dieron a mí”, dijo.
Andrades, quien también increpa a Maldonado por “achacarle” el asesinato de Papo Bolsa, cuestionó por qué las autoridades dejaron la pesquisa de Maravilla en un nivel, sin tocar al responsable del operativo, Pérez Casillas, y al coronel Desiderio Cartagena.
¿Usted sabe hasta dónde llegaba la responsabilidad?
Yo llegué hasta Cartagena y Pérez Casillas. Cartagena estaba envuelto en todo.
Andrades señala que él no puede apuntar hacia el gobernador Carlos Romero Barceló, porque sólo llegó a Cartagena, pero a Cartagena nunca se le investigó para saber hasta dónde llegó.
De hecho, Maldonado desmiente en el libro al fallecido periodista Rafael Reguero, al sostener que es mentira que le le hubiese comentado de una reunión en La Fortaleza donde se discutió el “el acto terrorista que iba a ocurrir en Maravilla” y donde se le adscribe al ex gobernador haber dicho que “había que dar un escarmiento”.
Andrades dijo entre risas que se encontró a Cartagena en un supermercado.
“Cartagena vive en Orlando. Yo me lo encontré un día allí”, dijo.
¿Qué pasó?
Nada. Nos encontramos frente a frente y esto aquí (la quijada) le empezó a temblar.
¿Usted exonera a Carlos Romero Barceló?
No. Yo digo que mi conocimiento llega hasta Cartagena y Pérez Casillas. De Cartagena para arriba sólo lo sabe Cartagena.
Aunque mucho se ha hablado de la participación del FBI en la planificación del operativo del Cerro Maravilla, Andrades sostuvo que allí había un vehículo en el que había oficiales de una agencia federal, pero que su descripción no responde al tipo de automóvil que usa el FBI.
“Era un sedán verde de cuatro puertas. Yo tenía relación con el FBI. Ese carro era oficial, pero era otra agencia. Eso fue el día antes de ocurrir lo de Maravilla. ¿Quiénes estaban? Nunca los vi. Parecía del Navy. Nunca se supo”, acotó.
El ex agente mostró un artículo de Primera Hora para señalar que el ex sargento Nelson González, ahora en libertad bajo palabra, mintió al señalar que Andrades se inventó la versión oficial de lo ocurrido en Maravilla.
Andrades comentó que Maldonado sólo lo menciona a él en su libro, y al convicto ex policía Gil Arzola, pero no menciona a la gente del grupo de él, convictos por asesinatos y robos: Luis Ramos Grateroles, Hiram Vázquez, Héctor Díaz, Justino Díaz, Antonio Guadarrama, Miguel Rivera, José Quiñones, Chichí Derrieux y Lorenzo de Hostos Díaz.
“Alejo dice que yo era negro y bruto y que mis delitos eran callejeros. Gracias a Dios, porque no tengo que cargar con los asesinatos que él carga, ni con la conciencia que no lo debe dejar dormir. Yo duermo bien. Él tiene muchos, muchos muertos. Bastantes”, apuntó.