Para José Orihuela,  profesor de periodismo de la Universidad de Navarra, ya basta de mirar al periodismo con la nostalgia "de lo que fue", y hay que entender que los cambios que ha sufrido son irreversibles.

Y por eso, según él, los periodistas tienen que ajustarse a la realidad mediática actual en la que cualquier persona puede ser comunicador público, pero no periodista.

El profesor presentó la charla de clausura de la Convención de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) en una sala llena de periodistas y comunicadores en el Hotel Marriott, en Condado.

El profesor enfatizó, además, en que la postura del periodista debe ser transformar sus funciones y dejar “de poner un status de muerto que todavía no tiene”.

"Se dice que los libros van a morir, no, los libros están pasando a ser digitales", ejemplificó Orihuela.

“Los lectores son los jóvenes que están pegados al móvil todo el día. Nunca la gente ha leído tanto como ahora, pero de manera diferente”, expresó.

La conferencia titulada “Entre Gutenberg y Twitter: por qué la comunicación de masas se hizo social y cómo afecta al periodismo” se enfocó en la necesidad de los medios en transformarse al ritmo en que se mueven las comunidades que consumen la información.

Orihuela aseguró que los periodistas deben mirar lo que está pasando a su alrededor, adaptarse a la industria e identificar qué hacer cuando una tecnología pareciera amenazar con sacar a los periodistas del mercado.

 El profesor sostuvo que las redes sociales se convierten en el sistema nervioso del planeta conectado y exhortó a los periodistas a no renunciar a “escuchar al planeta hablando”.

“El que todos ahora puedan hacer comunicación pública nos exige a los periodistas justificar nuestra existencia de una forma mucho más exigente de lo que era antes porque la competencia es más”, señaló.

Reclamo al gobernador

Dos horas antes de la charla del profesor Orihuela, se llevó a cabo la asamblea bienal de la Asppro donde se aprobó una resolución para reclamar al gobernador Alejandro García Padilla que ordene al superintendente de la Policía, Héctor Pesquera, el cese inmediato y definitivo de negarle información a la prensa.

“Los periodistas siguen enfrentando a diario problemas de acceso a la información en agencias de la rama ejecutiva del Gobierno tales como la Policía y los departamentos de Justicia y de Salud. Los reclamos para mejorar esas deficiencias han sido ignorados o son respondidos con mentiras”, lee parte de la resolución.

“Pesquera ha sido el funcionario de la presente administración que ha demostrado el mayor menosprecio hacia los periodistas y su labor, y al derecho que tiene el pueblo a obtener información”, añade.

“La Asppro demanda al gobernador a que cumpla su compromiso de impartir una orden ejecutiva inmediata a todas las agencias e instrumentalidades públicas. Todo el trabajo realizado por el Gobierno es información pública”, concluye la resolución.

Por otra parte, en la asamblea se decidió que permanecería la misma junta de directores.