Con el propósito de orientar a los menores  y a sus padres sobre la conducta que deben asumir ante el acoso escolar, conocido como “bullying” y en las redes sociales como el “cyberbullying” y “grooming”, el Administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Luis A. Martínez y la primera dama  Lucé Vela presentaron el programa educativo de prevención “De frente, reconócelo y detenlo”.

En el evento, que se llevó a cabo en la sala sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de San Juan,   se dio a conocer esta iniciativa que propone ampliar las redes de servicios a niños y jóvenes que  son acosados en las escuelas o en la Internet. Estas conductas podrían tener como consecuencias depresiones, trastornos de ansiedad, el uso de sustancias legales e ilegales, violaciones, muertes y hasta el suicidio, según se estableció en la actividad. 

“Prevenir el ‘bullying’, el ‘cyberbullying’ y la nueva modalidad el ‘grooming’  será el eje del programa educativo ‘De frente, reconócelo y detenlo’.  El mismo estará dirigido a todos los niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas, y les permitirá a estos jóvenes no sólo protegerse y tomar precauciones, sino también adquirir las herramientas necesarias para detener a tiempo cualquier tipo de situación que se les presente. No permitamos que este tipo de abuso y acoso continúe ganando terreno. Reconócelo, hazle frente y detenlo”, mencionó la Primera Dama.

Por su parte,  Martínez Suárez indicó que “muchos menores no están conscientes de las consecuencias de sus acciones.  Ellos piensan que toda información personal se puede compartir entre sus compañeros o desconocidos y no entienden que esto puede traer graves consecuencias. A todos los jóvenes menores de edad, les digo que las apariencias pueden engañarte”.

Como parte de este esfuerzo, en el evento se presentó el cortometraje “Yary” que trata sobre una joven estudiante de escuela superior que le encanta interactuar con amistades por las redes sociales. Mientras “chatea” con su mejor amiga, recibe una “solicitud de amistad”. Sin saber quién es realmente, ella lo acepta como amigo dando inicio a una relación de engaños, peligros y manipulación, cuyo desenlace hará reflexionar a los niños y padres.

Según estadísticas  del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Educación Federal, el 75% de los niños divulgan en la Internet información personal y familiar a cambio de regalos. Un niño tiene una probabilidad de 50% de entablar una conversación con un posible pederasta que se hace pasar por un niño en una sala de “chat”. Además, sólo el 25% de los niños que se encuentran con una conversación de índole sexual o una solicitud de información personal se lo comunica a un adulto o a sus padres. También, al menos 1 de cada 4 niños están expuestos a  material pornográfico no deseado en la Internet.

En la actividad se definió como “grooming”  al conjunto de acciones que lleva a cabo una persona sobre un menor, con un objetivo sexual o prácticas “online” de ciertos adultos para ganarse la confianza de un menor fingiendo empatía, cariño, entre otros, normalmente bajo una falsa identidad de otro menor con fines de satisfacción sexual.

Mientras se indicó que el  “bullying” es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El  “cyberbullying”  es el uso de información electrónica y medios de comunicación,  como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles y “websites” difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.