Inician proceso para abrir tiendas militares

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El Fideicomiso Institucional de la Guardia Nacional (FIGNA) comenzará un proceso local para agilizar la reapertura de las tiendas militares.
Así lo informó hoy, miércoles, el ayudante general de la Guardia Nacional, David Carrión Baralt, al anunciar la búsqueda de entidades interesadas en administrar las 11 tiendas en que compran con privilegio personas vinculadas a la milicia.
"Con el propósito de darle continuidad a este beneficio que reciben nuestros militares y sus familias, así como los veteranos y personas autorizadas, hemos tomado la determinación de iniciar el proceso para solicitar propuestas a entidades y/o comercios interesados en administrar las 11 tiendas militares de FIGNA localizadas en las facilidades de la Guardia Nacional", expresó en un comunicado.
Las tiendas están cerradas desde el primero de agosto debido a una nueva política establecida por el Negociado de la Guardia Nacional de Estados Unidos que establece que las ganancias de esas tiendas tienen que administrarse de acuerdo a las leyes federales, lo que no ocurre en Puerto Rico.
El cierre evitó tener que implantar aquí la nueva política y puso punto final a la relación comercial de la Guardia Nacional de Puerto Rico con el Army and Air Force Exchange Service (AAFES) y Coast Guard Exchange Service (CGES), concesionarios que operan las 11 tiendas militares de FIGNA.
Según Carrión Baralt, principal oficial ejecutivo del Fideicomiso, este viernes se realizará una reunión con aquellas entidades debidamente cualificadas de acuerdo a las leyes en Puerto Rico que estén interesadas en administrar las tiendas.
La reunión tendrá lugar a las 10:00 de la mañana del viernes en los cuarteles generales de la Guardia Nacional en Puerta de Tierra.
Cuando anunció el cierre temporero, Carrión Baralt señaló que pedirían una reconsideración a la implantación en la Isla de la nueva política establecida por el Negociado de la Guardia Nacional de Estados Unidos.
"Al momento no se ha recibido contestación final a nuestra solicitud. No obstante, nuestro compromiso y prioridad es darle continuidad a los servicios que reciben nuestros beneficiarios y para ello interesamos agilizar el proceso de reapertura de las tiendas", manifestó.
Según la nueva política, FIGNA no recibiría los ingresos correspondientes a los dividendos por ventas y se eliminaría el beneficio de compra de los veteranos de más de 60 años, los policías y los bomberos.
El FIGNA fue creado en 1991 como una corporación pública del gobierno adscrita a la Guardia Nacional de Puerto Rico con el propósito de incrementar los beneficios que reciben los miembros de ese cuerpo castrense y sus familias.
Según el Ayudante General, FIGNA es única en toda la Guardia Nacional a través de los Estados Unidos y territorios y consiste en brindar servicios y beneficios a la Guardia Nacional de PR de manera individual y colectiva.
FIGNA se nutre de las cuotas de los beneficiarios, de renta de propiedades y dividendos producto de las ventas en las tiendas militares creadas bajo la ley estatal que faculta a la institución a establecer y operar localmente tiendas militares.
El volumen anual de ventas de esas tiendas es de 70 millones de dólares.
Las tiendas están localizadas en San Juan, Carolina, Ceiba, Gurabo, Salinas, Peñuelas, Juana Díaz, Mayagüez, Aguadilla, Arecibo y Vega Baja.