Inician labores para revitalizar el poblado de La Parguera
También se anunció durante la actividad la inversión de $5.8 millones para completar la modernización del residencial Las Américas y otros $350,000 para mejoras al cementerio municipal.
![Los otros que integran este proyecto son los malecones de Patillas, Arroyo, Naguabo, Salinas, Santa Isabel y Cataño y de los poblados de Boquerón, en Cabo Rojo. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FRR2RZT53FVCILMZE6AFCD76OQU.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Lajas.- La simbólica primera piedra que significa el inicio de la construcción del proyecto que persigue revitalizar el poblado La Parguera fue “colocada” hoy por el gobernador Alejandro García Padilla y el alcalde de Lajas, Marcos “Turin” Irizarry, en una actividad que reunió en el área a comerciantes, residentes, legisladores y funcionarios gubernamentales.
Este desarrollo, que es parte el programa gubernamental de rehabilitación de espacios estratégicos en los litorales costeros, conlleva una inversión de $4 millones, y se espera se complete en mayo de 2015.
Como parte de este proyecto, se explicó, se transformará el camino La Parguera en un paseo principalmente para peatones; se soterrarán gran parte de las líneas eléctricas y de telecomunicaciones; se cambiarán los bancos y el resto del mobiliario urbano de la plaza San Pedro y el paseo Artesanal; se repavimentarán las aceras y calles; y se añadirá un carril exclusivo para ciclistas.
Este desarrollo, que es coordinado por la Autoridad para el Financiamiento de Infraestructura (AFI), se realizará en continua consulta con los comerciantes del área para minimizar su impacto sobre las operaciones de estos, aseguró el gobernador.
García Padilla aprovechó su visita al sector y “colocó” una segunda primera piedra de lo que será una rampa y un muelle de 67 pies para soltar botes de pesca y recreativos en La Parguera.
Este diseño, que también incluye un estacionamiento, forma parte del plan del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de ampliar los accesos al mar en esta región suroeste, se indicó.
“El verdadero efecto de la rehabilitación de La Parguera lo determinará su comunidad y sus comerciantes porque esto es, ante todo, un proyecto de desarrollo económico y creación de empleos”, señaló el gobernador.
“Será la comunidad, a través de su inventiva, su espíritu empresarial y su ética de trabajo la que completará el trabajo. Estoy seguro de que la gente de La Parguera brilla tanto como su bahía”, afirmó.
Este de La Parguera, es uno de dos poblados y seis frentes marítimos que se revitalizarán gracias a una asignación legislativa de $26.5 millones.
Los otros que integran este proyecto son los malecones de Patillas, Arroyo, Naguabo, Salinas, Santa Isabel y Cataño y de los poblados de Boquerón, en Cabo Rojo.
También se anunció durante la actividad la inversión de $5.8 millones para completar la modernización del residencial Las Américas y otros $350,000 para mejoras al cementerio municipal.
“El mundo confía en nosotros. Empresas e instituciones globales nos están confiando proyectos cada vez más importantes. Es hora que todos volvamos a confiar en la grandeza de Puerto Rico”, declaró el gobernador y mencionó como ejemplos el establecimiento o expansión en la isla de empresas como Lufthansa, Hewlett Packard, Honeywell, Cooper Vision, Coviden, Bristol Myers y General Electric, varias de las cuales, destacó, están en la región oeste.