Maricao. El fuego forestal originado durante la noche del domingo en el bosque estatal de Maricao logró extinguirse ayer casi en su totalidad, pero ocasionó daños en la flora y fauna dentro de las ocho y media cuerdas afectadas de un total de 10,831, donde habitan importantes especies del país.

El costo estimado en daños –según cálculos basados en incendios anteriores en el área, así como datos internacionales– asciende a $45,000 por cuerda, que incluye la flora y fauna afectadas, así como la restauración del área, según el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Pedro Rodríguez.

En específico, Edwin Ávila González, oficial de manejo del bosque –que está dentro de la jurisdicción de Maricao, San Germán y Sabana Grande–, la flora afectada incluye árboles nativos como el aceitillo, capá blanco, jagüey blanco, maricao, cupey y cupeillo. Además, árboles exóticos o naturalizados, específicamente la plantación del pino hondureño, que fue donde inició el fuego forestal.

En cuanto a la fauna, Ávila González dijo que lo que más se afecta son las aves, dos de ellas en peligro de extinción: la reinita del bosque enano y el falcón de sierra. “Estamos en época de apareamiento de nuestras aves y muchas están poniendo huevos”, expuso.

El oficial de manejo también pudo percatarse de “cabezas de comején” quemadas, que es donde habita este insecto. “Me tomará varias semanas recorrer las ocho cuerdas y media con calma” para determinar el inventario total de los daños.

Sobre la causa del siniestro, el comandante del Cuerpo de Bomberos dijo que “es difícil que el bosque se prenda (solo), alguien le pegó fuego”.

A las 4:00 p.m. ayer –los trabajos iniciaron a las 7:00 a.m. el lunes–, el fuego había sido extinguido en su totalidad por unos 12 bomberos, pues para entonces solo quedaban dos o tres “focos de fuego” en el área, que incluye riscos y los pinos de más de 100 pies de altura. Para llegar a varios de estos, tuvieron que utilizar mangas de 100 pies y ganar acceso a través de tres vehículos 4 x 4, ya que los camiones de bombas no pueden transitar por el lugar.

Por su parte, el coordinador interagencial de Manejo de Emergencias del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Julio E. Méndez, indicó a este diario que es lamentable este tipo de fuego –que también coincide que es por mano humana, intencional o no– por “el daño a la flora y la fauna y los daños a la salud”, ya que el área colinda con lugares donde puede haber personas con problemas respiratorios.