Mayagüez. Ya es una realidad para los pacientes del oeste acudir a cuatro hospitales de la zona para ser atendidos en caso de una emergencia.

Ayer, el secretario de Salud, Lorenzo González, el director ejecutivo del Cuerpo de Emergencias Médicas, Heriberto Saurí y el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodrígüez, inauguraron el Consorcio del Oeste para el manejo de emergencias.

“Desde hoy en adelante, muchas emergencias serán atendidas desde la zona oeste sin la necesidad de que los pacientes tengan que ser trasladados al Centro Médico, en San Juan”, dijo González, al anunciar la iniciativa en la que participarán los hospitales San Antonio, de Mayagüez; La Concepción, de San Germán; Buen Samaritano, de Aguadilla y San Carlos Borromeo, de Moca.

González dijo que se trata de una iniciativa bajo la disposición de la Ley 544, que les brindará la inmunidad del Estado a las cuatro instituciones médicas para que se puedan prestar servicios de alto riesgo y los médicos puedan contar con el Seguro de Impericia Médica.

Explicó que los cuatro hospitales y la Administración de Servicios Médicos (ASEM) estarán interconectados a través de un sistema de comunicaciones dedicado únicamente para ese esfuerzo.

“En la medida en que los servicios no estén disponibles en estos hospitales, entonces el paciente será trasladado al Centro Médico de Puerto Rico, una vez haya sido estabilizado, para el manejo posterior”, dijo el titular de Salud.

El funcionario aclaró que esta iniciativa no tiene nada que ver con los planes acelerados que se realizan para completar las fases cinco y seis del Centro de Traumas de Mayagüez, para la cual tanto la Legislatura como el Ejecutivo se comprometieron a asignar en el presupuesto, que entra en vigor el 1 de julio, los $10 millones que faltan para completar ese recurso.

El personal que atenderá las emergencias recibió adiestramiento adicional en el manejo de emergencias mediante el curso Advanced Life Su-pport, ofrecido por personal de ASEM, con el auspicio de la División de Bioseguridad del Departamento de Salud.

“A través del Consorcio del Oeste se proveerá la infraestructura hospitalaria y su personal para el manejo de casos de alto riesgo que típicamente son referidos y transportados a Centro Médico, en Río Piedras”, sostuvo González.

Por su parte, Saurí dijo que se escogió el oeste como la primera región para establecer ese tipo de consorcios, por ser la zona más distante del Centro de Traumas de Río Piedras.

“Para lograr todo esto el Cuerpo de Emergencias Médicas instaló radios de comunicación que permiten una comunicación directa entre el despacho de Emergencias Médicas y los hospitales, a la vez que estos últimos tendrán comunicación directa con el Centro de Traumas en Río Piedras”, expresó Saurí.