Con motivo de la llegada de la época festiva, el Cuerpo de Bomberos lanzó este viernes su campaña de Navidad Segura.

Según explicó a Primera Hora el comisionado interino del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Marcos Concepción, las recomendaciones incluyen desde cómo seleccionar su árbol natural hasta cómo decorarlo para evitar un incendio.

La selección de luces, la conexión de las mismas, así como el uso de velas de olor y de pirotecnia también fueron incluidos entre las fuentes de peligro en esta Navidad, la cual comenzó con una fatídica explosión por gas en Las Piedras en la que dos personas murieron, así como otros incidentes similares con heridos en varios pueblos de la Isla.

Relacionadas

“La campaña de Navidad Segura se trata de llevar a nuestra ciudadanía y al pueblo el mensaje de que se puede llevar una Navidad Segura si tenemos medidas de seguridad y siempre estamos pendientes”, afirmó.

Concepción alertó de que una de las causas principal de incendio durante todo el año y en la Navidad son los fuegos estructurales.

La estadística más reciente provista por el funcionario indican que hasta la fecha se han registrado 882 fuegos de este tipo. Los cortos circuitos y los escapes de gas licuado de petróleo son parte de los causantes. Por tal razón, urgió a que “no sobrecargue extensiones ni tomacorrientes. Un tomacorriente cargado puede provocar un corte y un fuego”.

Poner muchas conexiones de extensiones de luces es uno de los principales peligros, destacó.

Concepción explicó que, si las luces que se compren no son led, sino las que las que vienen colocadas en un largo cable verde, no debe de conectar más de dos o tres bajo una misma conexión. Si son led, en cambio, puede conectar entre seis a siete extensiones seguidas. Es que estas luces vienen dentro de un cable grueso que aguanta más el calor.

“Si toca la extensión y nota que se está calentando, debiera quitarle a lo que ya tiene”, alertó.

Otra recomendación que dio Concepción tiene que ver con la selección del árbol natural que se decorará. Es que un árbol seco puede ser más susceptible a un fuego.

“Al comprar árbol, debe ser de un verde oscuro, que es más saludable y más tiempo dura. Hay que echarle agua para que se mantenga verde y no se sequen las hojas”, dijo.

Expuso que se requiere que el árbol navideño no se quede prendido toda la noche o cuando se vaya a salir del hogar. Dijo que esto ayudará a que permanezca saludable por mayor tiempo y se evite un fuego.

“Se ve muy lindo, pero la seguridad es primero. La recomendación es que no se quede encendido toda la noche”, afirmó.

Aconsejó, además, ubicar el árbol a tres pies de distancia de cualquier fuente de calor y asegurarse que no obstruya la salida de la casa.

También es trascendental que las luces o decoración que requiere electricidad se coloquen en el lugar establecido por el manufacturero. A modo de ejemplo, el bombero señaló que unas luces de interior no aguantarían la lluvia y otras condiciones del exterior.

El otro de los peligros de la Navidad es el uso de velas, principalmente para dar olor a los hogares.

Concepción dijo que estas deben ser encendidas por, al menos, una hora. No puede estar cerca o debajo del árbol, de alguna decoración o de cortinas.

Un extintor en el hogar, así como detectores de humo también son requeridos como medida de precaución.

Establecer un plan de salida del hogar, sobre todo cuando hay fiestas navideñas, fue otras de las exigencias que estableció el jefe interino de Bomberos.

Por otro lado, Concepción señaló que se debe comprar pirotecnia legal, si es que se desea hacer uso de la mismas durante alguna fiesta o evento.

“Si ha ingerido bebidas alcohólicas no las utilice”, dijo.

Al listado de recomendaciones añadió que los niños deben estar alejados del área en que sería utilizada la pirotecnia. También comentó que no se deben hacer explosiones sobre la acera o cerca de una estructura de cemento.

“No se explote dentro de la residencia”, advirtió.

Tras informar de estos peligros, Concepción expuso que “exhortamos a la ciudadanía a seguir nuestras recomendaciones para proteger a sus seres queridos y que no se reporten accidentes lamentables que empañen esta época. Queremos una Navidad segura para todos”.

En otros temas, Concepción informó que estas son las estadísticas más recientes de fuegos en Puerto Rico para el año 2020. Además de 882 fuegos estructurales, se han registrado 348 fuegos de postes, 1,952 de basura, 1,310 de autos y 3,706 forestales.