La Casa Pepiniana de la Cultura está de fiesta en estos días al celebrar la edición trigésima tercera (33) del Festival Nacional de la Hamaca y la publicación de su primera revista de temas variados titulada Guácara.

El Festival de la Hamaca se efectuará del 5 al 7 de julio en el estacionamiento del parque Juan José “Tití” Beníquez en la carretera PR-111, en San Sebastián, con entrada gratuita.

En esta edición, el festival se dedicará al afamado músico y compositor pepiniano Rafael Scharrón Alicea y al maestro artesano Eustaquio Alers Méndez, exponente del tradicional arte del tejido de hamacas.

Gustavo Santiago Jiménez, presidente de la Casa Pepiniana de la Cultura, proyecta que unos 200 artesanos presenten sus trabajos durante esta festividad tradicional, que también incluye una variada oferta musical y eventos para la niñez.

Marisol Vélez, coordinadora de actividades de la CPC, destacó que los visitantes podrán participar en algunas demostraciones de los artesanos como el tejido de la hamaca gigante, proyecto que fue iniciado en el año 2010.

La intención de la CPC es que las personas tejen la hamaca más grande que se confecciona durante los tres días del festival, la que será sometida al libro de récords Guinness cuando esté finalizada.

Vélez agregó que el público disfrutará de la exposición de arte titulada Antesala de la libertad, compuesta exclusivamente de obras del preso político y artista plástico, el pepiniano Oscar López Rivera.

También se presentará la exposición de fotografías Distintos cuerpos, un solo corazón, preparada por niños y niñas con síndrome de Down.

Durante los tres días habrá diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales.