Gobierno federal apuesta a empresas lideradas por mujeres puertorriqueñas
Durante el 2024, un 14% de las contrataciones de sus agencias fue a negocios lideradas por féminas boricuas.

PUBLICIDAD
El gobierno federal, cuyas agencias son los compradores más grandes en el mundo, apostaron a empresarias puertorriqueñas al casi triplicar la cuota nacional del 5% de contratación de empresas lideradas por mujeres.
En el país norteamericano, el gobierno federal tiene como meta que el 5% de contratación sean de empresarias. Según el especialista en desarrollo económico de la Oficina de Distrito de Puerto Rico & USVI de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA, en inglés), Jorge Betancourt, Estados Unidos no llegó a esa meta a finales del 2024. Empero, en Puerto Rico, el gobierno federal la sobrepasó y el 14% de las contrataciones de sus agencias fueron a empresas de féminas.
Relacionadas
“El gobierno federal, como estatuto, tiene que darles oportunidad a las mujeres en contratación federal y eso se mide con un 5%. O sea, que todas las agencias federales, tienen que separar mínimo el 5% para dársela a la mujer. Como nota al calce, este año, a nivel nacional, no se cumplió con la cuota. O sea, que hay una deficiencia de cumplimiento. Sin embargo, en Puerto Rico, logramos un 14%. O sea, el promover que esa oportunidad está ahí ha logrado que más mujeres participen del mercado en Puerto Rico, superando la meta nacional casi tres veces”, celebró Betancourt en entrevista con Primera Hora.
El gobierno federal es el comprador más grande del mundo con un gasto estimado en el 2024 que superó los $9.7 trillones.
En el 2024, se ejecutaron contratos federales en Puerto Rico que excedieron los $1.4 Billones. De esa suma, sobre $687 millones se destinaron a contratos a pequeñas empresas establecidas en Puerto Rico, de los cuales más de $100 millones fueron asignados a mujeres empresarias certificadas establecidas en la Isla.
“Acuérdate que el gobierno federal es el comprador más grande del mundo. Cuando tú atiendes un cliente, pero cuando ese cliente tiene un poder de compra grande, pues atender solamente ese cliente puede atender grandes ‘revenues’ y tienes éxito y eso lo queremos vender”, comentó.
Entre 2019 y 2023, la SBA apuntó que las mujeres han iniciado más empresas a un ritmo de 94% mayor que los hombres. El acceso a financiamiento también ha aumentado significativamente, con las mujeres recibiendo el 46% de todos los microcréditos de la SBA en 2024.
Para continuar motivándolas a hacer negocios con el gobierno federal, la SBA ofrecerá, a partir de mañana, un seminario gratuito a partir de mañana, el 19 de febrero. Cinco de las sesiones serán virtuales a través de Zoom y serán de 10:00 a. m. a 12:30 p. m.:
- 19 de febrero- Parte I: Introducción a la contratación federal para pequeños negocios
- 26 de febrero- Parte II: Recursos en línea para la investigación de mercado
- 5 de marzo- Parte III: Certificación Hubzone
- 12 de marzo- Parte IV: Certificaciones SBA8(A), WOSB/EDWOSB (Programa de contrato federal para pequeñas empresas propiedad de mujeres) y SDVOSB/VOSB (Programa de contrato federal para veteranos
- 19 de marzo- Parte V: Herramientas de Marketing: ¿cómo vender al gobierno federal?
Finalmente, se hará una última sesión, esta vez presencial, en tres lugares distintos para un “on hand training”. Aquellos que tomen los seminarios podrán elegir a cuál asistir, según su pueblo de residencia:
- 25 de marzo: Mayagüez-Centro Empresarial para la Mujer del Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón
- 26 de marzo: San Juan-Metro Women’s Business Center
- 27 de marzo: Gurabo-Centro Empresarial para la Mujer Ana G. Méndez
Pese a que está dirigido a empresarias, toda persona interesada puede participar, independiente de su género.
Para registrarse, puede acceder a https://qrco.de/SeminariosContratoFederal2025 o a través de la página web www.sba.gov/pr.