El secretario Transportación y Obras Públicas, Carlos Contreras, advirtió hoy que el uso de los peajes administrados por el gobierno será cobrado retroactivamente, esto en momentos en que muchas de las estaciones no están energizadas.

Según dijo, salvo que los sensores hayan sufrido daños, su uso es registrado y se facturará, aunque sin multas ante la imposibilidad de recargar las cuentas actualmente.

“En algún momento la persona va a tener que pagar los peajes. Se acumula la información”, dijo Contreras en un aparte con periodistas en el Centro de Comando del Gobierno en Miramar.

“Estamos evaluando la manera en que se hará”, añadió al aclarar que no se vislumbrar exigirle al conductor saldar el balance adeudado en un solo pago.

De otra parte, indicó que la resolución que firmara para establecer una especie de moratoria en el pago de los marbetes se mantiene vigente indefinidamente.

“Es que no sabemos hasta cuando va a durar el problemas”, dijo.

Contreras indicó que el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Mayagüez, está operando, pero sin colecturía. Según dijo, el de Humacao está funcionando pero dos en San Juan: Minillas y Parada 26, no operaron hoy por falta de energía eléctrica.

De Caguas, dijo que opera “parcialmente” y Carolina está energizado pero no tiene conexión al internet.

A preguntas, dijo que los daños a la infraestructura vial son calculados preliminarmente en $250 millones, de los cuales $50 millones corresponden a daños a semáforos, que incluyen lo que se conoce como la “cara” y el poste. Según reconoció, “no todo” el equipo requerido para atender las intersecciones está en Puerto Rico, por lo que habría que pedirlo.

La Administración Federal de Autopistas ya le adelantó $40 millones para reparaciones.

“Una cosa es ver el daño y ponerle valor y otra que vayan los equipos técnicos y hagan el inventario”, dijo. A esos fines, indicó que necesita energizar intersecciones para conocer en detalle la gravedad de los daños.

Una inspección inicial a los puentes del país ha revelado que 18 tienen algún tipo de falla estructural, todos cerrados. Además, se han registrado sobre 600 derrumbes.

Estos son la PR-177 sobre el Río Bayamón; PR-123 en el km. 55 (Utuado); PR-127 km 9.1 (Guayanilla); PR-145 km 1.0 (Ciales); PR-151 km 0.2 (Villalba); PR-330 km 0.1 (San Germán); PR-354 km 2.2 (Mayagüez); PR-358 km 2.8 (San Germán); PR-404 km 4.1 (Moca); PR-509 km 1 (Juana Díaz); PR-568 km 8 (Morovis); PR-511 km 11.5 (Ponce); PR-52 km 93.9 (Juana Díaz); PR-603 km 0.1 (Utuado); PR-623 km 1.8 (Arecibo); PR-627 km 1.1 (Arecibo); PR-957 km 0.2 (Canóvanas) y PR-962 km 1.6 (Canóvanas).