La directora ejecutiva interina del Hospital de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina Dr. Federico Trilla, Diraida Maldonado, anunció hoy que la instalación médica que dirige fue notificada ayer, martes, que ya no necesita estar bajo vigilancia epidemiológica.

La notificación fue hecha por la epidemióloga del Estado, la doctora Brenda Rivera, y la secretaria del Departamento de Salud, la doctora Ana Ríus, a través de una carta dirigida a Maldonado, al director médico Carlos Fernández Sifre y a la doctora Mirelis Fabián, presidenta del comité de infecciones.

 “Esta es la culminación de un proceso dentro del cual hemos convertido a este hospital en uno totalmente seguro, con unos protocolos y tecnología que no tiene ningún otro en materia de seguridad e higiene. Estamos sumamente orgullosos de este logro y de que nuestra población pueda sentirse totalmente segura en nuestras manos”, expresó Maldonado mediante declaraciones escritas.

“Ahora que muchos otros hospitales han experimentado situaciones similares, hemos estado ayudando mostrándoles nuestro proceso y como lo superamos hasta reinventarnos en materia de seguridad epidemiológica”, añadió la directora ejecutiva interina.

La funcionaria informó que el hospital que dirige tiene un programa de oficiales de vigilancia y prevención de control de infección cuyo propósito es observar por el cumplimiento al 100% de los protocolos de higiene de lavado de manos, precauciones de contacto, lavado bucal en pacientes con ventilación mecánica y limpieza de cuartos y equipos.

Esta institución fue puesta bajo vigilancia epidemiológica por Salud a mediados del pasado año cuando se descubrió un brote de la bacteria Acinetobacter baumannii.

Esta institución hospitalaria es el centro académico donde sobre 400 estudiantes realizan su práctica como médicos, médicos dentales, farmacéuticos, enfermeros, y profesionales de la salud. Cuenta con 172 facultativos, del cual el 93% es profesorado del Recinto de Ciencias Médicas. El hospital también sirve como sede de varios proyectos de investigación subvencionados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la empresa privada y fondos institucionales.