Ferries del Caribe se mantiene anclado en San Juan

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La compañía Ferries del Caribe, que opera entre Puerto Rico y República Dominicana, continuará saliendo desde el muelle de San Juan, al menos mientras la compañía Holland Group Port Investment, que dirige José González Freyre, administre el Puerto de Mayagüez.
La empresa de transporte abandonó hace alrededor de un mes el puerto mayagüezano debido al aumento en las tarifas y a los cánones de arrendamiento implantados por la compañía que preside González Freyre, empresario convicto por el caso de corrupción del que salió absuelto el ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá.
"Mientras esté una persona como administrador como José González, yo no estoy dispuesto a negociar... Las negociaciones no se hacen imponiendo, se hacen negociando... Yo no puedo trabajar así, punto", afirmó Néstor González Romero, dueño de Ferries del Caribe, durante una vista pública de la Comisión senatorial de Turismo y Cultura.
"Yo no confío en José González, ni en Holland Group", añadió al tiempo que describió al convicto empresario como una persona "inescrupulosa" y "que miente".
González Romero señaló que el administrador del Puerto de Mayagüez planificaba aumentarle alrededor de $600,000 por concepto de renta, y que además quería que la empresa le pagara la tarifa que corresponde a los cruceros y no a los ferries, lo que hubiera representado un alza de unos $2.5 millones adicionales.
González Freyre, quien también participó en la audiencia pública, dijo que hace un año aproximadamente se implementó un aumento en la tarifa, pero que éste estaba contemplado ya cuando negoció el contrato que ratificó con la Comisión del Puerto de Mayagüez, mediante el cual asumió el manejo de la instalación por un periodo de 30 años.
Sin embargo, reconoció que Holland Group Port Investment, compañía de la que es el accionista mayoritario, determinó aumentar el arrendamiento de 70 centavos el pie cuadrado a $7.00, lo que agudiza el incremento en el costo por atracar y mantener operaciones en el puerto.
González Freyre sostuvo que el principal problema con Ferries del Caribe es que sus naves bloqueaban el canal de navegación y no permitían que otros barcos —como los cruceros— utilizaran el muelle.
"Nosotros, en ningún momento, queríamos que Marine Express (agente de los barcos de Ferries del Caribe) abandonara el Puerto de Mayagüez. Pero si su operación evita que entren barcos cruceros que navegan... Lo que acá en San Juan hacen, en Mayagüez no lo querían hacer, que es compartir el muelle", expresó González Freyre ante la comisión legislativa que preside la senadora Evelyn Vázquez.
Esta alegación fue rechazada por la compañía de transporte.
González Freyre insistió en que es necesario que el puerto mayagüezano atraiga nuevos usuarios para que se puedan cubrir los gastos de mantenimiento.
"El Puerto de Mayagüez lo tienen estrangulado. Con un solo operador no gana dinero. El problema es que con el ferry nada más no se paga el muelle, ni lo mínimo", dijo.
Mientras Ferries del Caribe operaba en Mayagüez, constituía el 90% del tráfico marítimo de esa instalación. La compañía, según González Romero, allegaba al puerto ingresos de $1.7 millones anuales.
González Freyre aseguró que existen negociaciones en una etapa adelantada con la compañía europea Stena Line, que se especializa en "ferries", y que interesa operar la ruta Mayagüez-Santo Domingo.
No obstante, en aras de aumentar y diversificar los usuarios, e incluso permitir que Ferries del Caribe vuelva a operar desde la costa oeste, González Freyre pidió que se legisle para obligar a la Compañía de Fomento Industrial, dueña de terrenos en desuso aledaños al muelle, que los traspase a la Comisión del Puerto de Mayagüez para que sean administrados por su empresa y puedan ser habilitados para que atraque un mayor número de embarcaciones al mismo tiempo.
"Estas otras áreas de atraque permitirían que los otros usuarios pudieran trabajar... mientras las operaciones de Marine Express ocupan el canal de navegación", afirmó González Freyre.
Ferries del Caribe transporta anualmente hacia República Dominicana alrededor de 150,000 pasajeros, 12,000 furgones y 18,000 vehículos.