La Agencia federal para el manejo de emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aprobó cerca de $5 millones para obras permanentes en tres parques recreativas del municipio de San Juan: Parque Central, Estadio Hiram Bithorn y Parque Luis Muñoz Marín.

“Cada uno de estos parques significa mucho en el quehacer deportivo, cultural y familiar de Puerto Rico. Con estas obligaciones reiteramos nuestro compromiso con la recuperación de la isla en todos los aspectos”, expresó el coordinador federal de Recuperación por Desastres de FEMA, José G. Baquero.

De la partida federal, $3 millones serán destinados al Parque Central de San Juan. Este parque, de 14 hectáreas e inaugurado en 1979 con motivo de los Juegos Panamericanos, cuenta con 60 empleados y recibe más de 5,000 visitantes diarios. La rehabilitación será en el edificio principal, las pistas de atletismo, gradas, 22 áreas de juego para niños, piscinas y canchas de tenis. Actualmente, el proceso está en etapa de subasta y diseño.

Por otro lado, cerca de $1.1 millones servirán para reparar diversas zonas, como el edificio principal, pabellón y áreas generales del Parque Luis Muñoz Marín (PLMM), conocido originalmente como el Parque Las Américas e inaugurado en 1983. El PLMM tiene distintas áreas, como el parque acuático, de perros, pabellones para alquiler, áreas de juego para niños y senderos para bicicletas y peatones, entre otros. El PLMM recibe entre 150,000 a 200,000 visitantes al año, genera 33 empleos directos y cerca de 20 indirectos.

De los fondos para el PLMM, cerca de $70,000 están destinados a labores de mitigación de riesgos para prevenir daños similares ante futuros desastres. Para estos fines, se repararán algunas verjas y el canalón de aluminio en el techo que ayuda a recoger agua para las cisternas.

Asimismo, se aprobaron sobre $930,000 para el Estadio Hiram Bithorn de Hato Rey y su estación eléctrica. En el estadio de béisbol profesional, que lleva el nombre del primer jugador puertorriqueño en jugar en las Grandes Ligas, ya se completaron todas las reparaciones relacionadas con el huracán María. De acuerdo con el municipio de San Juan, el Bithorn espera la visita de unas 300,000 personas durante este año fiscal.

“Una vez concluyan estos trabajos de reconstrucción, miles de aficionados disfrutarán de competencias deportivas o áreas de recreativas seguras y resilientes”, comentó el director ejecutivo de la Oficina central de recuperación, reconstrucción y resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera.