El abogado, sociólogo y escritor independentista Luis Nieves Falcón falleció en la madrugada de este lunes en el hospital Auxilio Mutuo, en Hato Rey, tras una larga batalla contra la leucemia. Tenía 84 años.

 Según informaron Annie Fabián y Wanda Colón Cortés a este diario, los restos del excatedrático de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se expondrán mañana, martes, a las 10:00 a.m. en la funeraria Álvarez, ubicada en la carretera PR-167 en Bayamón.

No habrán homenajes ni un largo velatorio, debido a que dejó escrito cómo quería que fueran sus exequias.

Fabian comentó que “todo se está haciendo como él solicitó”.

Para mañana, martes, a las 5:00 p.m. se realizará un acto cultural en el que habrá música de trova. Una de sus amigas, Chabela, estará en el musical.

Entretanto, el entierro será el próximo miércoles en el cementerio Los Cipreses de Bayamón. Los abogados Fermín Arraiza y José Juan Nazario estarán a cargo del duelo, según lo solicitó Nieves Falcón.

Colón informó que por los pasados dos años Nieves Falcón padeció de leucemia, un tipo de cáncer hematológico. Sin embargo, en los pasados seis meses estuvo “entrando y saliendo” del hospital debido a las recaídas, dijo.

“Nieves Falcón es un defensor de la independencia. Hizo un destacado trabajo por la excarcelación de los presos puertorriqueños”, afirmó Colón, al detallar la larga trayectoria de este escritor boricua.

Natural de Bayamón y con 84 años, Nieves Falcón escribió unos 18 libros, fue profesor de la Escuela de Derecho de la UPR, y dirigió el Centro de Estudio del Caribe y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR.

Cursó un bachillerato en la UPR, una maestría en sociología educativa de la Universidad de Nueva York y un doctorado en sociología del London School of Economics and Political Science.

También obtuvo un grado de Juris Doctor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Fue profesor visitante en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, en la Hunter College y en la Universidad de Wisconsin. Su nombre figura en el Registro Nacional de Investigadores de la Educación, en el Diccionario de Biografías del Caribe, en Hombres Americanos de Ciencia y en el Diccionario de Biografías Internacionales.

 “Tenemos que reconocer y destacar la vida y obra de esos seres imprescindibles que han dado todo por esta patria”, concluyó Colón.