Estudio sobre los humedales en Puerto Rico busca servir de herramienta para evitar su mal uso y destrucción
De acuerdo a Elsie Rivera Ocasio, profesora de la UPR en Bayamón, los humedales juegan un papel importante en la purificación y regulación del agua
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 meses.
PUBLICIDAD
El desarrollo de una guía actualizada de las especies de plantas presentes en humedales en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses es uno de varios proyectos de investigación de los que participa personal docente y alumnos de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) y que buscan conservar la biodiversidad y, potencialmente, identificar nuevos organismos desconocidos a nivel científico.
La profesora del Departamento de Biología de la UPRB, Elsie Rivera Ocasio, destacó que esta investigación es “extremadamente necesaria en Puerto Rico e Islas Vírgenes”. La educadora explicó que los humedales, que representan solo el 6% de la superficie terrestre, son sistemas que juegan un papel principal en la purificación y regulación del agua, el control de inundaciones y conforman el hábitat de valiosas especies de animales y plantas.
Relacionadas
“Este es un proyecto que el producto que va a generar ayudará grandemente a los usuarios de los espacios naturales en Puerto Rico, principalmente para evitar la destrucción o el mal uso de áreas que son identificadas como humedales”, explicó Rivera Ocasio sobre la guía que no se revisa desde el 1999.
Con más de $100,000 en fondos subvencionados por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la iniciativa involucrará la participación de estudiantes subgraduados para ayudar en el proceso de búsqueda de información que beneficiará el progreso de la investigación.
Rivera Ocasio, quien representa al sistema de la Universidad de Puerto Rico dentro del proyecto, trabajará en colaboración con distintas agencias locales y federales que incluyen al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre; la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos; el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico; y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.
Aunque se encuentran en una etapa temprana, al presente trabajan en desarrollar el listado oficial de las plantas que estudiarán durante la investigación, la cual se espera que se culmine en el año 2027.
Por otra parte, Rivera Ocasio no solo labora en la conservación de este esencial ecosistema, sino que, gracias a la subvención de $65,000 por parte del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, busca generar los datos necesarios para desarrollar estrategias para la conservación de plantas endémicas de Puerto Rico.
Se trata de las especies que se encuentran dentro del género Ilex llamadas Ilex sintenisii y Ilex cookii que actualmente están listadas a nivel federal como en peligro de extinción. Estas solo se hayan en El Yunque.
Este género es un grupo de plantas pertenecientes a la familia de los acebos, las cuales suelen ser arbustos o árboles pequeños, aunque algunas pueden crecer hasta alcanzar tamaños considerablemente grandes.
“Hay una incertidumbre taxonómica de esta planta […] siendo una de ellas una especie en peligro de extinción, se quiere definir exactamente cuál es la identidad taxonómica que tiene la planta con otras especies que están dentro del mismo género”, anunció la profesora que enseña hace 13 años en la UPR y quien ofrece el curso de Bioestadísticas.
Como parte de su proyecto de tesis, el estudiante de maestría, Jan Carlos González, estudiará la morfología, reproducción y genética de este género de planta. Esta investigación la hará en colaboración con el doctor Eugenio Santiago de la UPR en Río Piedras; el doctor Juan Viruel, líder de investigación en genética de la conservación en el Royal Botanic Gardens de Inglaterra; y la doctora Rivera Ocasio.
La investigación, que fue peticionada por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, pronto entrará en la etapa del análisis genético de las muestras recolectadas durante el trabajo de campo que comenzó el pasado mes de septiembre. Así podrán determinar “si lo que nosotros decimos que es una especie, es una sola especie o si hay más que están confundidas dentro de ese conglomerado” de las que creen que están presentes en El Yunque, según aclaró la profesora.
Una vez concluida esta fase, trabajarán la parte de la genética molecular (que se centra en el estudio de la estructura y función de los genes a nivel molecular).
“(Esta herramienta) nos está permitiendo a nosotros en Puerto Rico identificar nuevas especies que eran desconocidas para la ciencia. El potencial de que, aún en el siglo XXI, nosotros estemos descubriendo nuevas especies de plantas, nuevas especies de animales haciendo este tipo de proyectos que se nutren de nuevas herramientas, pues de por sí, lo que hace es que permite saber que Puerto Rico tiene mayor diversidad de plantas, mayor diversidad de animales de lo que uno pudiera pensar”, puntualizó Rivera Ocasio.